El dianense Gaes Mundo Marino, subcampeón del mundo de Platú 25
El italiano EUZ, II liderado por Sandro Montefusco, se llevó primer puesto, mientras que el alemán Falkone se colgó el bronce en una última jornada de infarto
España logró situar a sus cuatro barcos en el ‘top ten’ de la clase
Con todo por decidir, salvo el título de campeón absoluto a favor del italiano EUZ II, quien firmaba en la primea prueba un cuarto puesto, la ‘guerra’ llegaba por detrás. Gaes Mundo Marino, Bribon-Movistar, Kyra, Falkone y Nanuk se jugaban las dos plazas de podio. La diferencia entre ambos era mínima. Se cambiaba el campo de regatas por un role importante de viento y salida agrupada, de nuevo, por el barco Comité, con el bordo claro a la izquierda. Otra vez los protagonistas optaban por ese lado del campo. La llegada a barlovento era muy apretada, y con Bribon-Movistar algo descolgado de ese grupo de cabeza. Tras completar la primera popa se añadía un protagonista que estaba a punto de ser la sorpresa, el andaluz Matahambre entraba en la lucha de los puestos de arriba, por lo que podía hacer modificar la general. Tras completarse la primera popa, un role de derecha dejaba a Gaes Mundo Marino en posición franca para sumar su tercer triunfo parcial. Al llegar a barlovento y enfilar proa a la línea de llegada el valenciano topaba con Matahambre, produciéndose una raja en el spi, pero al no ‘petar’ los valencianos decidieron aguantar hasta el límite de los límites. Llegaron a la línea de llegada con el spi roto, pero un triunfo que les abría las puertas de podio.
El alemán Five 4 the Eight le pisaba la popa, pero la ventaja de los valencianos ya era importante como para ver peligrar esa primera plaza. El italiano EUZII daba el último golpeo en el lago Traussen con un tercer puesto. Bribon-Movistar perdía toda opción de medalla al caer al puesto 18, aún y a pesar de ello el barco liderado por Marc de Antonio lo intento pero fue insuficiente para subir un peldaño más. Matahambre reafirmaba su categoría de revelación en su primera participación mundialista fuera de España, ya que tomo parte en el cita de Alicante, siendo ahora su segundo Mundial. Cormedia-Coppel Dental firmaba un noveno mientras que el otro barco gallego, el Vilagarcia cerraba su participación con decimotercer puesto.
GAES Mundo Marino- Francisco Sánchez – Caña
“Ha sido un resultado que no esperábamos. Estamos muy contentos con el segundo puesto conseguido en Austria. Ha sido un campeonato muy difícil con unas condiciones de viento difíciles para todos, nosotros hemos intentando sacar y obtener el mejor resultado posible, logran tres primeros puestos y eso, unido a subcampeonato hace que todo el equipo esté muy contento en estos momentos. Navegar aquí ha sido increíble, un marco precioso y nos vamos con grato recuerdo de Gmunden”
CLASIFICACIÓN MUNDIAL PLATÚ 25 – GMUNDEN / AUSTRIA
2.- ESP 25158 GAES MUNDO MARINO (ESPAÑA) 13 4 25 1 4 1 [34] 2 1 51 ptos.
3.- GER 1 FALKONE (ALEMANIA) 2 [24] 1 17 8 11 1 10 11 61 ptos.
4 – ESP 25451 BRIBON MOVISTAR (ESPAÑA) 8 1 15 6 5 7 17 5 [18] 64 ptos.
5.- ITA 82 NANUK (ITALIA) 15 7 2 7 9 [47/DNF] 5 6 17 68 ptos
6.- ESP 25422 CORMEDIA-COPPE DENTAL (ESPAÑA) 14 8 16 [47/DNF] 2 5 18 1 9 73 ptos.
7.- GER 63 KYRA (ALEMANIA) 1 5 20 3 7 15 7 [47/OCS] 16 74 ptos.
8.- ESP 25521 MATAHAMBRE (ESPAÑA) 9 6 [32] 5 11 6 31 3 5 76 ptos.
9. – ESP 25068 VILAGARCIA (ESPAÑA) 11 10 11 [47/DNF] 1 18 28 8 13 100 ptos.
10.- GER-140 Murtfeldt (ALEMANIA) 5 11 21 23 19 [47/OCS] 4 9 8 100 ptos
…14. -ESP 25068 VILAGARCIA (ESPAÑA) 11 10 11 [47/DNF] 1 18 28 79 ptos.
(Comunicado remitido por Platú 25 CV. Fotografía: Pep Portas)
Deja un comentario
Debe ser conectado para enviar un comentario.