El RCN de Calpe y la Comunitat Valenciana se preparan para acoger la llegada de la cuarta etapa de la Vuelta de España a Vela

Pep Ribes: El Estrella Damm luchará por conseguir una posición de podio en ‘casa’

El RCN de Calpe y la Comunitat Valenciana se preparan para acoger  la llegada de la cuarta etapa de la Vuelta a España a Vela, que tendrá lugar, en función del viento y de la velocidad de la flota, a partir de la jornada de mañana. El Estrella Damm, con el regatista calpino Pepe Ribes a bordo, mantiene su lucha para hacerse con una plaza de podio en ‘casa’. “Será emocionante llegar a mi club en Calpe y encontrarme con mi familia y amigos”, manifestaba Pepe Ribes. La Comunitat Valenciana tiene representación también en el Central Lechera Asturiana a través de Juan Merediz y José María Pineda, del RCN Denia.

La Vuelta a España a Vela soltaba amarras el pasado 12 de junio desde Hondarribia, con la presencia de más de 2.000 personas y 120 barcos de espectadores, entre los que se encontraban los directivos de la RFEV y el presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, José Martínez. Desde entonces, los ocho equipos participantes: Estrella Damm (con el tripulante de Benissa – calpino Pep Ribes  a bordo), Pakea, Gaes Centris Auditivos, PRB, Safrán, W Hoteles, Movistar y Central Lechera Asturiana (con los dianenses Juan Merediz y José María Pineda).

La regata consta de 6 etapas y 1.730 millas náuticas (una milla equivale a 1852 metros):

1.- Hondarribia- Santander (90 millas náuticas)

2.- Santander- Gijón (100 millas náuticas)

3.- Gijón- Sanxenxo (220 millas náuticas)

4.- Sanxenxo – Calpe (830 millas náuticas)

5.- Calpe – Palma de Mallorca (140 millas náuticas)

6.- Palma de Mallorca – Cabo de Creus – Barcelona (350 millas náuticas).

El vencedor de la primera etapa Hondarribia- Santander (90 millas náuticas) fue el Sanfran, francés. La segunda, Santander- Gijón (100 millas náuticas) fue para el barco galo PRB, mientras que Safran repetía victoria en la tercera: Gijón- Sanxenxo (220 millas náuticas).

La salida de la cuarta etapa se daba ayer, 20 de junio, en Sanxenxo, en la ría de Pontevedra. La prueba llevará a la flota de Sanxenxo a Calpe. La localidad alicantina espera con los brazos abiertos al barco de casa, con sus patrones Pepe Ribes, de la vecina Benissa y socio del Real Club Náutico Calpe; y el barcelonés Alex Pella, también muy vinculado a la costa de la Comunitat Valenciana en su carrera deportiva.

El Estrella Damm espera lograr un buen resultado en la etapa más larga de la Vuelta a España (880 millas náuticas), para atacar a las posiciones de podio, dado lo apretado de la clasificación. La doble puntuación de la etapa y el bonus en el paso por Gibraltar ofrecen buenas oportunidades para cambios de posiciones. La prueba es especialmente importante para el regatista Pep Ribes, que, nacido en Benissa, tiene como puerto base el RCN de Calpe.

Ribes se mostraba feliz por dirigirse con el Estrella Damm a Calpe, localidad que le ha visto crecer como regatista: “Es la primera regata oceánica en que llego a Calpe. Para recordar la última regata que he hecho allí me tengo que remontar a más de diez años. Me dará mucha alegría llegar y ver a mi familia, mis amigos, mi club… seguro que es  muy especial”.

Últimas noticias de la cuarta etapa:

Según el comunicado remitido por la organización de la Vuelta a España:

Extraordinaria jornada de navegación para los barcos de la Vuelta a España a Vela. Durante la pasada noche el viento del norte de 20 a 25 nudos ha impulsado a los ocho IMOCA Open 60 con altos promedios de velocidad a lo largo de la costa de Portugal. De este modo, a las siete de esta mañana, el grupo de cabeza alcanzaba el cabo de San Vicente.

Después de la salida ayer de Sanxenxo, y durante toda la tarde, la flota navegó configurada con un claro pelotón de cabeza formado por Safran, Movistar, Estrella Damm, W Hotels – Nova Bocana y PRB. Estos cinco barcos navegaron en un compacto grupo con apenas cuatro millas de separación entre el primero y el último prácticamente hasta la altura de Lisboa. A partir de ahí, el pelotón se ha alargado al fuerte ritmo que han impuesto el Movistar y el Safran que se han ido alternado en la cabeza de la flota en un emocionante mano a mano que sigue en el momento de cerrar esta crónica.

Las altas velocidades y la presión impuesta en el grupo de cabeza han provocado algunos contratiempos en el material. El más significativo es el acontecido durante el amanecer en el W Hotels – Nova Bocana de Pachi Rivero y Toño Piris, que ha sufrido daños en una de sus velas para rumbos portantes (el denominado génova A2, una vela ideal en esas condiciones de viento de popa) por otra, con la que no alcanzan el rendimiento óptimo en las condiciones de meteorología actuales, por lo que el barco español se quedó algo descolgado el grupo de cabeza a primera hora de esta mañana.

El Movistar, que ya había adelantado al Safran a la altura de Lisboa, fue el primero en trasluchar (cambiar las velas, tras virar hacia el este y coger el viento por la banda de babor) y dobló el cabo de San Vicente en primera posición, claramente más al este que el barco francés.

Hacia el mediodía de hoy, todos los barcos excepto el Central Lechera Asturiana y el Pakea Bizkaia habían doblado el cabo de San Vicente y se aproximaban al estrecho de Gibraltar con un viento favorable del NNO de 20 a 15 nudos. A las 13:40 horas, el líder, el Safran, se encontraba a unas 100 millas náuticas del estrecho. Según lo previsto, el viento ha ido disminuyendo a medida que los barcos navegaban hacia el este y, a las 14:30, ya se apercibía claramente el efecto acordeón que ha reagrupado a los cinco de cabeza. El paso del estrecho está previsto para el principio de esta noche.

Esta cuarta etapa, de Sanxenxo a Calpe, es la más larga de las seis que forman el recorrido que une Hondarribia con Barcelona. Sus 880 millas de distancia y la dificultad de su navegación le otorgan un valor doble a los puntos habituales (1,2,3 etc.) que recompensan la clasificación, por lo que cada barco sumará en su casilleros un número de puntos equivalente al doble de su posición en la etapa.

Además, el paso por Gibraltar tiene una bonificación extra, siendo la segunda de las tres metas volantes incluidas en la Vuelta a España a Vela. Su ubicación está limitada por una posición establecida a 7,8 millas al noreste (concretamente al rumbo 047) del faro del cabo Espartel.

Alex Pella, desde el Estrella Damm valoraba de esta forma lo que será la regata hasta su llegada a Calpe:

 “Al principio irá bien con viento de popa hasta el Cabo de San Vicente (suroeste de Portugal) y después estará muy abierto, con muchas opciones. El paso por Gibraltar será como un embudo y más tarde las calmas harán probablemente un efecto acordeón, con la flota juntándose y separándose”.  Para el patrón alicantino Pepe Ribes, negociar las calmas será crucial: “Quien sepa encontrar dos nudos más de viento que el resto podrá marcar una diferencia considerable”, remarcaba.

 (Información realizada con los comunicados remitidos por Vuelta a España a Vela y Estrella Damm- Fotografía: El Estrella Damm en la ría de Pontevedra. Copyright: María Bertrand/ Vuelta a España a Vela)

Deja un comentario