La Federación de Vela Comunitat Valenciana pone a disposiciones de los federados la Escuela de Enseñanzas Náutico Deportivas inscrita con el código EEND114-V como homologada para la enseñanza de las siguientes titulaciones náuticas.
A continuación te mostramos los títulos náuticos que podrás sacarte en la Escuela de Enseñanzas Náutico Deportivas de la FVCV en la Marina Real Juan Carlos I.
- Licencia de Navegación (Antiguo titulín o Autorización Federativa)
- Convalidación Titulín a Licencia de Navegación
- PNB
- PER
Y además, si aún no te sientes seguro para salir con tu embarcación de crucero puedes apuntarte a los cursos de Crucero «Quitamiedos» que organizan en la Escuela de Vela http://www.velavalencia.com/
Todas las semanas en la sede de la FVCV podrás apuntarte al curso de habilitación al manejo de embarcaciones de recreo de hasta 6 metros o Motos náuticas de clase C. Si quieres obtener la Licencia de Navegación esta es tu oportunidad. A continuación te explicamos brevemente cómo inscribirte y en qué consiste el título o descargarte la inscripción para apuntarte ¡YA! ¿Nos vemos en el agua?
¿Qué es la Licencia de Navegación?
Titulación que te habilita para el gobierno y mando de:
- Embarcación de recreo de hasta 6 metros de eslora y potencia de motor adecuada a las misma según su fabricante, en navegaciones diurnas, siempre que no se alejen más de 2 millas de puerto, marina o lugar de abrigo.
- Motos náuticas de clase C.
¿Cómo se obtiene?
- Realizando un Curso teórico (2 horas),
- Realizando prácticas básicas de seguridad y navegación (4 horas)y
- Acreditando el reconocimiento psicofísico, conforme a requisitos definidos en el artículo 21 del RD. 875/2014.
¿Dónde y Cuándo puede sacarme el título?
En la sede de la FVCV, dentro de la Marina Real Juan Carlos I (Valencia).
Se convoca un curso todas las semanas, clase teórica los martes de 15.30 a 17.30 h y clase práctica los miércoles de 15.30 a 19.30 h. Su realización dependerá de que llegue al máximo de alumnos necesarios para la realización del curso. Por ello, será necesario enviar la inscripción a la organización y se avisará al alumno de la confirmación de plaza 48h antes del curso.
¿Cómo me inscribo?
Descárgate el siguiente documento, sigue las indicaciones de las condiciones de admisión y rellena el Boletín de Inscripción para enviarlo a la dirección del curso. Para más información comitedepromocion@fvcv.com
Formulario Inscripción Licencia Navegación
¿Qué precio tiene?
- PVP: 125 € Licencia de Navegación completa (No incluye la licencia en vigor)
- Deberás estar federado. Necesitas estar en posesión de la licencia federativa en vigor. Puedes adquirirla desde 8.5€ que es la Licencia de Escuela que te cubrirá el día de las prácticas en la escuela de vela y en cualquier otra actividad formativa que realices en una escuela homologada o puedes tramitar tu licencia de deportista (cobertura en regatas) o carnet deportivo (cobertura fuera de competición).
Nº Cuenta SabadellCAM – ES84 / 0081/ 0297 / 18/ 0001494350
Y si ya tengo la Autorización Federativa (Titulín), ¿Tengo que hacer el curso para convalidar mi título a la Licencia de Navegación?
Los alumnos que ya dispongan de “Licencia Federativa” para el manejo de embarcaciones, sólo necesitan realizar las Prácticas de Seguridad y Navegación para la obtención de esta titulación. El coste de las 4 horas de prácticas será de 75€ y deberán cumplir las mismas condiciones de inscripción como disponer de Licencia Federativa en vigor y presentar la documentación que se explica en la inscripción.
¿Qué aprenderé?
Teóricos (Duración: 2 horas)
- Introducción a los contenidos prácticos recogidos en el Anexo III.
- Conocimientos sobre limitaciones a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso.
- Normativa respecto al tráfico marítimo y navegación interior en los puertos.
- Marcas laterales de la región A.
- Forma de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas e importancia de no atravesarse a la mar.
- Reglas 4 a 8, 11 a 19 y 37 (incluido el anexo IV) del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes.
- Además se impartirán nociones básicas para el uso de una estación de radio VHF portátil, limitándose al conocimiento del canal 16, su uso en caso de emergencia y las comunicaciones básicas de rutina, así como la forma de contactar con Salvamento Marítimo (canal 16 y teléfonos 112 y 900 202 202).
Prácticas básicas de seguridad y navegación (Duración: 4 horas)
- Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar. Conocimiento y manejo del material de seguridad, revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar.
- Identificación de los elementos de la instalación propulsora. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento.
- Cabuyería. Manejo de cabos y nudos básicos.
- Maniobras en dársena, atraques y desatraques. Velocidad de seguridad.
- Fondeo, vigilancia y control de la derrota. Maniobra de fondeo y virado del ancla. Precauciones con bañistas y buceadores.
- Maniobras de seguridad. Identificación de los diferentes riesgos de caída al mar. Modo de proceder en caso de hombre al agua.
PNB Patrón de Navegación Básica
Atribuciones básicas:
- Gobierno de embarcaciones de recreo a motor, de hasta 8 metros de eslora, siempre que la embarcación no se aleje más de 5 millas en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
- Gobierno de motos náuticas, dentro de los límites específicos de navegación aplicables a éstas, de acuerdo con sus características técnicas.
Atribuciones complementarias:
- Gobierno de embarcaciones de recreo a vela, de hasta 8 metros de eslora, siempre que la embarcación no se aleje más de 5 millas en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
Más información en comitedepromocion@fvcv.com
Atribuciones básicas:
- Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora, que faculta para navegar en la zona comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma, trazada a 12 millas de ésta.
- Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora, que faculta para la navegación entre islas dentro del archipiélago balear y canario.
- Gobierno de motos náuticas, dentro de los límites específicos de navegación aplicables a éstas, de acuerdo con sus características técnicas.
Atribuciones complementarias:
- Si se realizan las practicas de navegación se podrán gobernar embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora, así como navegar entre la Península Ibérica y las Islas Baleares.
- Si se realizan las prácticas de vela, se podrán gobernar embarcaciones de recreo a vela, de hasta 15 metros de eslora o bien hasta 24 metros de eslora si también se han realizado las prácticas de navegación.
Más información en comitedepromocion@fvcv.com

IPMT