Instructor Elemental de Kiteboarding 

La realización del curso de Ins. Elemental Kiteboarding se corresponde a una formación de entrenador de periodo transitorio. Dicho curso goza del reconocimiento de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte a través de la Escola de l’esport de la D.G. Deporte, de conformidad con lo establecido en la Disposición Transitoria primera del R.D. 1363/2007, de 24 de octubre y la Orden ECD158/2014 de 5 de febrero.

El plan de estudios para la formación de Instructor Elemental de Kite en el Nivel 1, está estructurada en tres bloques:

  • El curso se compone de un Bloque Específico, presencial e impartido por la Federación de Vela
  • Bloque Común (corresponde a la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte a través de la Escola de l’esport de la D.G. Deporte y se imparten un porcentaje de los contenidos a distancia a través de un Aula Virtual).
  • Periodo de 150h prácticas

BLOQUE ESPECÍFICO

La organización de la prueba de acceso, el bloque específico y el control del periodo de prácticas corresponde a la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana.

Área

Total horas presenciales

Ciencias aplicadas al Kiteboarding

10

Seguridad de la navegación y conservación de los materiales

20

Metodología del Kiteboarding e iniciación a la competición

30

Desarrollo profesional

5

 

BLOQUE COMÚN

En el Bloque Común se imparten un porcentaje de los contenidos a distancia a través de un Aula Virtual como complemento de las clases presenciales teóricas y prácticas.

Importante: Recordamos que el Bloque Común que se realiza en el Periodo Transitorio no es aplicable a las enseñanzas deportivas, que en la actualidad se corresponden a las modalidades deportivas de atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol y fútbol sala, deportes de montaña y deportes de invierno.

Área Total horas
Primeros Auxilios

30

Bases del Comportamiento Deportivo 20
Actividad Física Adaptada y Discapacidad

5

Organización Deportiva

5

* 1 jornada presencial. Convocatoria Ordinaria/Extraordinaria Presencial.

5*

TOTAL

60 + 5


COSTES DEL CURSO Y MATRÍCULA

El coste total de los tres bloques del curso en 2018 son: 746.40 € A continuación desglose de costes.

  • Matrícula Bloque Específico: 630 €
  • Derechos de la Prueba de acceso: 50 € (ver apartado de Prueba de Acceso en caso de estar exento)
  • Matrícula Bloque Común: 66,40 € (se realizará antes del comienzo del Bloque Común. (Ver apartado de Compensación de Áreas en caso de estar exento de realizar el Bloque Común)

Otros Gastos externos al curso:

  • OPCIONAL: Si no dispones de Titulación náutica, puedes obtener la Licencia de Navegación, coste reducido para alumnos del curso en las convocatorias del título celebradas en el CeTec Vela Valencia. Coste de las 4h prácticas para la obtención del título 75€.

PRUEBA PRÁCTICA DE ACCESO

  • Superar la Prueba práctica de acceso obligatoria
  • Objetivo: La prueba de acceso tiene como objetivo que los aspirantes acrediten poseer aptitudes y dominio de las destrezas específicas de la modalidad deportiva, necesarias para seguir aprovechando el programa del curso. Aquellos que acrediten la condición de deportista de alto nivel o deportista de alto rendimiento que establece el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, estarán exentos de cumplir los requisitos de carácter específico para tener acceso a las formaciones deportivas en la modalidad o especialidad correspondiente.
  • Los derechos de la Prueba de acceso son 50€.

COMPENSACIÓN DE ÁREAS

El alumno que acredite titulaciones universitarias o de formación profesional relacionadas con la actividad física y el deporte, deberán solicitar la convalidación de áreas del bloque común ante el Consejo Superior de Deportes. 

El procedimiento a seguir será la SOLICITUD DEL INTERESADO a la:

  • Secretaría General del Consejo Superior de Deportes (C/ Martín Fierro, 28040 – Madrid)
  • Horario: de Lunes a Viernes de 9 a 14 h
  • Teléfono: 915.896.956
  • email: deportivas@csd.gob.es
  • Oficina virtual del CSD: http://www.csd.gob.es/csd

Adjuntando la siguiente documentación:

  1. Solicitud por escrito de la convalidación al CSD (existe un modelo de solicitud oficial). En el mismo se indicará la relación de materias/áreas que se pretende convalidar.
  2. Fotocopia compulsada de DNI.
  3. Fotocopia compulsada de titulación oficial en el ámbito de la actividad física y del deporte a convalidar.
  4. Documento acreditativo de matrícula en centro autorizado del bloque común. Este documento será proporcionado por la Dirección General de Deporte previa solicitud del alumno.
  • El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es el encargado de resolver y notificar el procedimiento al interesado. Una vez notificado, el interesado deberá contactar con la Dirección General de Deporte para informar sobre el resultado de la convalidación.

A través de la web www.formaciondeportiva.es en su apartado de compensación de áreas, puedes consultar la información detallada.

Cuadro orientativo CONVALIDACIONES del Bloque Común

PERIODO DE PRÁCTICAS

Las 150 horas preceptivas, se realizará tras finalizar el periodo lectivo, y podrá iniciarse siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que el alumno haya superado la totalidad de las áreas del Bloque Específico.
  • Que el alumno haya superado la totalidad de las áreas del Bloque Común o se encuentre matriculado en el mismo.
  • El periodo de prácticas se realizará al finalizar el bloque común, teniendo 12 meses para su realización.
  • Cuando no se presente la documentación del periodo de prácticas en la Federación Deportiva en el plazo establecido, el alumno será calificado como No Apto.

 

REQUISITOS GENERALES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

  • Edad mínima: haber cumplido 16 años en el momento de la inscripción (fotocopia de DNI)
  • Acreditar que se está en posesión del título de E.S.O. (o equivalente o superior a efectos académicos). También se puede acceder acreditando la superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o medio.
  • Superar la prueba de acceso.
  • Disponer de Titulación Náutica: Licencia de Navegación, PNB, PER, etc. (Podrás inscribirte al curso sin tener titulación náutica pero no se entregará el diploma hasta entregar dicha titulación.)