Jaume Espi patrocinará los trofeos de los campeones autonómicos de la Comunidad Valenciana
Los ganadores recibirán sus galardones en una gala en Alicante durante el primer trimestre del 2008
La empresa valenciana Jaume Espi patrocinará los trofeos de los campeones autonómicos de la Comunidad Valenciana del 2007, que se entregarán en el transcurso de una gala especial durante el primer trimestre del 2008.
Los trofeos, diseñados y realizados por Jaume Espi, protagonizaron ya los galardones recibidos por los ganadores del Campeonato Autonómico de Cruceros del 2006.
Dada la calidad y el diseño de los trofeos, la FVCV ha firmado un acuerdo de colaboración con Jaume Espi para consolidar la imagen creada por esta entidad, de forma que se convierta en el galardón más solicitado por los navegantes de la Comunidad Valenciana en cualquier modalidad deportiva.
Con este objetivo, Jaume Espi se convertirá en el patrocinador de los trofeos, que no solo premiarán a los ganadores del campeonato autonómico de Cruceros, sino a todos los campeones autonómicos de las diferentes clases.
El Trofeo de Jaume Espi reproduce un barco de vela que navega sobre una gran ola, está realizado en bronce.
Jaume Espi
Jaume Espi, una entidad, con fundición propia, que se dedica al diseño, asesoramiento, y realización de proyectos artísticos, convirtiéndolos en esculturas de diseño con la utilización de materiales como la piedra y el bronce.
Jaume Espí, S.L., nace de la necesidad de transformar las ideas en esculturas. Su principal actividad es el diseño, asesoramiento y realización de proyectos artísticos, convirtiendo modelos de escayola en materiales definitivos como la piedra o el bronce.
Para ello ha profundizado hasta dominar una técnica que permite la creación de auténticas obras de arte, y se adentra en sectores tan diversos como el mueble, la decoración, iluminación, artesanía sacra…
Además, su departamento de I+D permite una continua experimentación para minimizar costes de producción gracias a la optimización y el control del proceso.
Todas las piezas creadas por Jaume Espí, S.L., están diseñadas para ser realizadas mediante la técnica de fundición a la cera perdida.
La empresa produce su propia obra gracias una completa infraestructura y a sus amplias instalaciones.
Arcilla, fuego, metal
El artista Jaume Espí se inspira en documentación escrita y fotográfica para dar forma a la escultura de bronce. A partir de la idea inicial, el escultor modela la figura original en barro. Esta es la parte más importante del proceso creativo.
Después se procede a realizar el negativo del original en escayola, y a continuación, su positivo en el mismo material. Partiendo ya del positivo en escayola se realiza un molde de silicona, que tendrá el registro exacto de la pieza original que el artista modeló en barro.
A partir del molde de silicona se realiza el positivo en cera para luego seguir con el proceso de fundición a la cera perdida.
La fundición a la cera perdida es una técnica que permite realizar todo tipo de piezas sin limitaciones; con una gran calidad y precisión en el sector de la fundición.
Se realizan piezas de muy diversos y complejos diseños, desde piezas pequeñas hasta esculturas de gran formato y con un acabado superficial excelente.
Este tipo de fundición comenzó a utilizarse a finales del cuarto milenio A.C., al mismo tiempo que la metalurgia y la extracción de metales. Todas las grandes civilizaciones de la Antigüedad, Egipto, Grecia, Roma, etc. Se beneficiaron de sus excelencias y eficacia.
Pero para garantizar la eficacia del proceso y su acabado se requiere de un equipo humano altamente cualificado: escultor, modelador, fundidor, hornero de la fundición, cincelador, patinador. Jaume Espi dispone de instalaciones y del mejor personal, y sus creaciones se convierten en esculturas del más alto valor artístico.
Deja un comentario
Debe ser conectado para enviar un comentario.