La FVCV desarrolló en el RCN de Gandía un Curso de Entrenamiento Psicológico en Vela, a cargo de Jordi Renon
El mar es un medio adverso; el campo de regatas difiere mucho de un estadio; el deportista no se encuentra arropado por su público cuando compite… ¿Cómo debe prepararse física y emocionalmente el regatista?
El Real Club Náutico de Gandía acogió el pasado 28 de mayo un Curso de Entrenamiento Psicológico dirigido a entrenadores, deportistas, técnicos y aficionados al deporte de la Vela. El curso fue impartido por Jordi Renon y estuvo organizado por el Comité de Formación de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana.
¿Cómo influye la preparación psicológica en el desarrollo de la vela? ¿Cómo se puede preparar a niños y adultos frente a una competición en la que el deportista se enfrenta un medio adverso, el mar?¿Qué factores pueden afectar al deportista cuando intenta sacar el máximo rendimiento en una regata?
Estas y otras muchas preguntas fueron formuladas y analizadas en el Curso de entrenamiento Psicológico desarrollado por Jordi Renón, donde se puso en evidencia que el deportista de vela debe estar preparado física y psicológicamente para los retos que se le plantean.
El mar es un medio adverso; el campo de regatas difiere mucho de un estadio; el deportista no se encuentra arropado por su público cuando compite; y el entrenamiento de un regatista exige de él diferentes comportamientos, toma de decisiones y preparación específica para competir en equipo o en solitario.
Los entrenadores deben tener en cuenta todos estos aspectos, evaluar la personalidad de cada deportista, optimizar su preparación física, pero también reforzar su disposición emocional para que el regatista se sienta seguro y capaz de desarrollar el mejor trabajo.
La charla realizada por Jordi Renon abordó los efectos y requerimientos psicológicos de la vela en los aspectos: intelectual, personal, emocional, relacional y de grupos especiales. Sobre ellos explicó el desarrollo del Entrenamiento Psicológico en Vela, donde se contempla el rendimiento psicológico de cada deportista y las etapas de aplicación. Y finalmente, también abordó las herramientas psicológicas de este Entrenamiento, donde deben tenerse en cuenta: el plan de regatas, técnicas de autocontrol emocional, atención y concentración, motivación y abandono, e incluso la mejora de la comunicación entre el deportista y su entorno.
(Fotografía curso y archivo del RCN Valencia)
Deja un comentario
Debe ser conectado para enviar un comentario.