La Regata 80 Millas del RCN Torrevieja preparada para soltar amarras el sábado 12 de febrero

José María Ripoll (Cocua) impartirá una charla mañana viernes, 11 de febrero a las 20:00 horas en el Salón de Actos del RCN Torrevieja

 La Primera edición de la Regata ‘Las 80 Millas de Torrevieja’ ultima los preparativos para soltar amarras el sábado, 12 de febrero. La regata está organizada por el Real Club Náutico de Torrevieja y la colaboración del  Club Nautico Santa Pola y Club Nautico de San Pedro, con la autorización de la FVC Valenciana. Como marco previo a la regata,  el regatista alicantino José María Ripoll (Cocua) impartirá una charla mañana viernes, 11 de febrero a las 20:00 horas en el Salón de Actos del RCN Torrevieja.

La navegación de altura vuelve a ganar adeptos y a sumar nuevas regatas en la Comunitat Valenciana. En esta línea, el RCN Torrevieja con la colaboración del  Club Nautico Santa Pola y Club Nautico de San Pedro pone en marcha la primera edición de La Regata 80 Millas de Torrevieja, que se disputará este fin de semana, días 12 y 13 de febrero, con el patrocinio de la marca de relojes Citizen, la marca de ropa náutica Marina Cotton Club y Estrella de Levante

La regata constará de una travesía costera de 80 millas entre Torrevieja – San Pedro del Pinatar – Islas Hormigas – San Pedro del Pinatar – Isla Tabarca – Torrevieja. La señal de atención para el inicio de la prueba está prevista para las 11:00 horas del sábado, 12 de febrero, tras la reunión e patrones, programada para las 09:30 horas de esta jornada. La entrega de trofeos se realizará el domingo, 13 de febrero en torno a las 13:00 horas con un tentempié ofrecido por el RCNT, tendrá lugar la entrega de trofeos y el sorteo de regalos entre los participantes.

Los triunfadores de cada una de las clases en las que se divida la flota participante obtendrán relojes deportivos marca Citizen, ropa técnica de la marca náutica Marina Cotton Club y, haciendo las veces de trofeos,  preciosas maquetas de barco.

Charla de José María Ripoll (Cocua)

Dentro del marco de la regata, el viernes, 11 de febrero a las 20:00 horas se ha programado una charla – coloquio que impartirá el navegante: José María Ripoll (Cocua). Cocua compartirá con los asistentes las experiencias y aventuras vividas en sus vueltas al mundo y presentará su nuevo libro “Un paseo por el mundo”.

En el historial de este navegante constan:

Del 1995 al 1997 viaje por Suramérica y Caribe a bordo del velero Ya Veremos, (ex-CAM), como patrón y propietario, la mayor parte en solitario.

Octubre 1997: Naufragio con el Ya Veremos en Isla de Aves, Caribe Venezolano.

 De 1999 al 2003 viaje alrededor del mundo a bordo del velero de doce metros de acero Archibald como patrón y propietario, la mitad realizada en solitario.

Colaborador de las revistas Skipper y Navegar y diarios ABC y El Mundo desde 1997.

Nombrado Socio de Mérito por el Real Club de Regatas de Alicante en 2004 2004 a 2009.

 Responsable de la campaña de promoción náutico/turística del Ayuntamiento de Alicante Alicante Por Mar durante las temporadas de verano, inclusive a bordo del velero Archibald.

 Director Técnico del proyecto A Solas en el Atlántico. Primer cruce atlántico en solitario femenino español, realizado con éxito en 2006 por Esperanza Pérez a bordo del velero Archibald.

 Primer alicantino en realizar la travesía en solitario desde el Caribe hasta Alicante sin escalas, duración 40 días.

Patrón y director técnico de la embarcación de competición Securitas Direct desde junio de 2007 hasta diciembre de 2008,  participando en regatas de alto nivel.

2009. Colaborador técnico en la película de ambiente náutico La Piel Azul de Boca-Boca Producciones.

 En la actualidad se encuentra modificando su embarcación Archibald para realizar una expedición al continente antártico.

 Millas navegadas hasta la fecha: más de cien mil.

Cocua Ripoll narra en su libro ‘Un paseo por el mundo’ sus vivencias y divertidas anécdotas durante un largo viaje a bordo de su velero Archibald. De una manera amena y coloquial comparte con el lector sus experiencias desde el extenso océano hasta los poblados de indios de Kuna en las islas de San Blas, pasear por las perdidas playas de los atolones de Tu+amotu en Polinesia, conocer las aldeas de Kustom de las olvidadas Vanuatu, compartir una desierta ensenada con el mítico Dragón de Komodo o los temibles cocodrilos de agua salada; conocer los templos sagrados de Sri-Lanka o acompañar su navegación por las aguas de Yemen y Somalia, en le peligroso Cuerno de África.

 (Información sobre comunicado del RCN Torrevieja) 

Deja un comentario