La XXXIX Diana de Oro del RCN Denia decide este fin de semana a los campeones del Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana

CAM, Cuadernos Rubio, Ciudad de Ceuta y Peñíscola Mascarat lideran la clasificación a falta de la prueba de Denia

 El RCN de de Denia última los preparativos para acoger, el próximo fin de semana, la XXXIX Diana de Oro, última prueba puntuable en el Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana. A falta de la última clasificación, el IRC 52 CAM, el First 45 DK Cuadernos Rubio, el Dufour 40 Ciudad de Ceuta y el Dufour 34 Peñíscola Mascarat lideran la clasificación del Memorial y de la Copa de España en la Zona de Levante en sus respectivas categorías: RI0, RI1, RI2 y  RI3. Pero las cosas pueden cambiar. Las condiciones para poder puntuar en el Memorial exigen que las unidades hayan participado en, al menos, 2 de las 4 pruebas puntuables, pero en cuanto a resultados, suman todos los obtenidos en: la Regata Costa Azahar de Castellón, el Trofeo SM la Reina de Valencia, el Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante y la Diana de Oro de Denia. La Diana de Oro de Denia será, por tanto, la prueba decisiva del campeonato del 2010.

 Con más de 25 unidades inscritas y otras tantas que todavía pueden sumarse durante esta semana, la XXXIX Diana de Oro, la prueba más antigua de cruceros de Alto Nivel de la Comunitat Valenciana, ultima los preparativos para su celebración el próximo fin de semana, entre los días 16 y 18 de julio.

Este año, además, la Diana de Oro va a ser definitiva para determinar a los campeones del Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana y la Copa de España de RI en sus diferentes clases en la Zona de Levante.

Y es que la Diana de Oro va a ser la cuarta y última prueba puntuable, en un circuito del que forman parte: La Regata Costa Azahar del RCN Castellón; el Trofeo SM la Reina del RCN Valencia; el Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante, del RCR Alicante y la Diana de Oro del RCN Denia.

Puntúan en el Memorial Juan Moreno: el binomio barco- armador y las unidades que hayan participado en, al menos, dos de las cuatro pruebas antes señaladas. Todas las puntuaciones conseguidas en las cuatro regatas del circuito son válidas y suman en la clasificación general; es decir, a más participación y en más regatas, más puntos. El sistema se establece en función de los barcos que compiten en cada una de las clases y la posición que ocupa el barco en cada una de estas clasificaciones parciales.

Clasificaciones provisionales a falta de una prueba

A falta de la última prueba, las clasificaciones provisionales en las diferentes categorías de Cruceros con Rating Internacional apuntan como líderes a: IRC 52 CAM, de Fernando León y Kiko Sánchez Luna, del  RCR Alicante/ RCN GC en RI0; el First 45 DK Cuadernos Rubio, del RCN Valencia, en RI1; el Dufour 40 Ciudad de Ceuta, de Sergio Llorca, del CV Vendaval de Ceuta, en RI2; y el Dufour 34 Peñíscola Mascarat, de José Luís Francés, en RI3.

RI0 ¿cómo lo tiene el CAM?

En la categoría RI0, el IRC 52 CAM, de Fernando León y Kiko Sánchez Luna, del  RCR Alicante/ RCN GC, es el máximo candidato al título. El CAM, ha participado hasta el momento en dos de las pruebas disputadas: Trofeo SM la Reina, y Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante (No pudo participar en Castellón por problemas de montaje del barco de última hora), y se ha proclamado campeón en ambas. Con 7 puntos en su haber (5+2), tiene 3 de diferencia con el Aifos, de la armada Española, y 4 con Aquarelle 1 de David Hutchison. Pero estos últimos deberían participar en la Diana de Oro para poder competir con la unidad alicantina, ya que solo han navegado en una de las cuatro regatas puntuables.

Cuadernos Rubio máximo favorito en RI 1

En RI1, el máximo favorito al título es el First 45 DK Cuadernos Rubio, de Enrique Rubio, que en estos momentos se encuentra amarrado en el RCN Denia, aunque no ha confirmado su participación en la Diana de Oro. 

Cuadernos Rubio suma 45 puntos tras proclamarse campeón en la Costa Azahar de Castellón y el Trofeo SM la Reina de Valencia, y subcampeón en el Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante. Con 32 puntos se sitúa el Comet 41 Power Plate, de Jaime Monjo, del RCN Gran Canaria, que consiguió un tercero en el Trofeo SM la Reina de  Valencia y se proclamó vencedor del Trofeo Ciudad de Alicante, pero empatado a puntos con el IMX 40 Grespania, de Luís Hernández, del RCN Castellón, que hizo un 4º en Castellón, un 10º en Valencia y un 3º en Alicante; y con el First 47.7 Brujo, de Alberto de Castro, del RCN Valencia, que puntuó en 7ª posición en Castellón e hizo un 5º en Valencia y en Alicante. Brujo tiene confirmada su participación en Denia, lo que podría servirle para compensar la diferencia con Cuadernos Rubio si logra la mejor clasificación frente a una flota  de alto nivel que le puede poner las cosas muy complicadas: su gemelo, el First 47.7 Itaca, de Manuel Gallego, del RCN Calpe; o el IMX 45 Bye Luby, de Miguel Sánchez, del CV Castellón, que también ha hecho las tres regatas.

En la flota de RI 1 de Denia se encontrará también el Centurión 45 Scampi, de Antonio Savall, del RCN Denia. Su gemelo Tronko, de José Mª Meseguer del CN Villa San Pedro de Murcia, o el Hanse 470 Accuarela de Luís Miguel Trujillo. Todo puede pasar todavía en la clasificación de RI1 del Memorial Juan Moreno

Ciudad de Ceuta, primero a falta de Denia en RI2

En RI2, donde se ha vivido la mayor competitividad y la mayor participación durante esta temporada, el Dufour 40 Ciudad de Ceuta del CV Vendaval de Ceuta, ocupa la primera posición merced a su regularidad y pese a no haber ganado ninguna de las tres regatas. Y es que los de Sergio Llorca han peleado muy fuerte, cuentan con tres segundos, en la costa Azahar de Castellón, Trofeo SM la Reina de Valencia y Tabarca Ciudad de Alicante. Su tenacidad los coloca con 62 puntos al frente de la clasificación general, 13 puntos de diferencia con el X-37 Sport Modark, de Asier García, del CN Castro Urdiales, que logró un 5º en Castellón, un 10º en Valencia y un 5º en Alicante. Y 17 puntos de ventaja sobre el GS 37 Intersa, de Antonio Alcaraz, 10º en Castellón, 7º en Valencia y 5º en Alicante. Sus máximos rivales podrían haber sido Swinzo, de Borja Espinosa, ganador de Alicante, o el Palmesano X-37 Sport, Vell Mari, de Juan Cabrer, que le ganó la partida en Castellón y en Valencia Pero en ambos casos, suman solo las puntuaciones de dos regatas disputadas.

En Denia se darán cita, entre otros, el GS 37 Euroatomizados, de Javier Maestre, del RCN Castellón; el First 40.7 Guaguanco, de Thierry Lallemand, del CN Altea, o su gemelo, Alitán, de José Mª Pineda, del RCN Denia.

RI 3 se decide en Denia: Peñíscola Mascarat y Lean&Mean, frente a frente

En RI3, nueva partida mano a mano y prueba decisoria para el Dufour 40 Peñíscola Mascarat, de José Luís Francés, del CV UPV, y el local Archambault 31 Lean&Mean, de Dominique Luna.

Esta va a ser la culminación de la temporada y el que gane en Denia ganará también el Memorial Moreno. Peñíscola Mascarat ganó en Castellón y Valencia y quedó segundo en Alicante a tan solo medio punto del Lean&Mean. Por su parte, los de Dominique Luna,  que también han participado en las tres pruebas, suman  dos segundos en Castellón y Valencia, y un primero en Alicante. En la general del Juan Moreno, Peñíscola Mascarat suma 38 puntos frente a los 37 de Lean&Mean. Ambas unidades están ya inscritas y esperan la hora de la verdad, donde Lean&Mean tiene la ventaja de jugar en casa de su parte.  Será sin duda una regata emocionante. En la clasificación del Memorial, tercero en liza, el Enewtec, del CN La Isleta, con 25 puntos, y cuarto, Garvi, de José Mª Villellas de Sant Carles de la Rápita.

XXXIX Diana de Oro del RCN Denia (16-18 de julio)

La XXXIX Diana de Oro del RCN de Denia es una de las regatas de Alto nivel más antiguas de España. Se disputará durante los días 16 al 18 de julio. Organizada por el RCN Denia en colaboración con la RFEV, la FVCV y el Ayuntamiento de Denia. Pueden participar los cruceros con certificado RI y los ‘Promoción’ con certificado RI estimado.

Programa de actividades

El programa de actividades comenzará el jueves, 15 de julio con la apertura de la Oficina de Regatas. El viernes, 16 de julio, cena de bienvenida a los participantes. El sábado, 17 de julio, a las 10:00 horas se realizará la reunión de patrones y la salida de la regata se efectuar a las 13:00 horas del mediodía. El domingo, 18 de julio, a las 13:00 horas, entrega de trofeos. El trofeo ‘la Diana de Oro’ se otorgará en propiedad al barco que durante tres años consecutivos o cinco años alternos haya ganado la Diana de Plata. El primer clasificado de la general recibirá una reproducción de la Diana de plata.

Memorial Juan Moreno: El Memorial Juan Moreno es un trofeo creado por la Generalitat Valenciana y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana con la colaboración del RCN Castellón, RCN Valencia, RCR Alicante y RCN de Denia, que premia la suma de los resultados obtenidos por las unidades de RI en las regatas: Costa Azahar del RCN Castellón (24-27 de junio); Trofeo SM la Reina del RCN Valencia (1-4 de julio), Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante del RCR Alicante (8-11 de julio) y Diana de Oro del RCN Denia (17 y 18 de junio)

Regata Costa Azahar RCN Castellón (24-27 de junio)

La XIV Regata Costa Azahar del RCN Castellón se disputó en aguas de Castellón y Almazora entre los días 24 y 27 de junio, con una participación de más de 40 unidades adscritas a las clases RI1, RI2, RI3 y RI social.

Se disputaron 4 pruebas para los RI 1, RI 2 y RI social y 3 para los RI3.

En RI 1 el vencedor fue el El Firts 45 DK Cuadernos Rubio, con base en el RCN Valencia, propiedad del armador Enrique Rubio, con José Luís Maldonado a la caña. Cuadernos Rubio tuvo  que hacer frente a los sucesivos ataques del Phonemovil, de José ignacio Peña, del RCN Valencia; los Firts 47.7 Itaca, de Manuel Gallego, del RCN Calpe, y Brujo, de Alberto de Castro, de Valencia; el IMX 40 Grespania, del castellonense Luís Hernández o el Dufour 40 Porrón, de Luís Senís. Segunda posición para el X-40  Phnonemovil, de Juan Ignacio Peña y tercera para el First 47.7 Itaca, de Manuel Gallego, del RCN Calpe. 

En RI2 el palmesano X-37 sport vencía por tan solo un punto al Dufour Ciudad de Ceuta, de Sergio Llorca tras una enorme rivalidad. El X-35 Amparo Pilates/Mundo Marino, con base en el RCN Valencia,  al mando de Diego Fructuoso se llevaba el tercer puesto.

En RI 3 ganaba con autoridad el Dufour 34 Mascarat, de José Luís Francés, del RCN Castellón, tras una fuerte lucha con el Archambault 31 Lean&Mean de Dominique Luna del RCN Denia. Tercera posición para el Toro, 25 Roto, de Alberto Soler.

Trofeo SM la Reina del RCN Valencia (2-5 julio)

El Trofeo SM la Reina – Regata Homenaje a la Armada – XXIII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaiztegui, segunda prueba puntuable en el Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana se disputó entre los días 2 y 5 de julio en el RCN Valencia con una flota de más de 120 unidades de 38 clubes náuticos de seis países diferentes adscritas a las clases: RI0, RI1, RI 2, RI3, RI No Verificado, X-41, X-35 y Platú 25.

El sábado la jornada comenzó puntal con viento de dirección surdeste, de 8 a 12 nudos de intensidad, con rachas que alcanzaron los 16 nudos. Se disputaron 2 pruebas para las clases: RI1, RI2, RI3, X-35 y X-41. El sábado, cielo plomizo e inestabilidad que obligaron a retrasar las salidas. Se disputaron 2 pruebas para todas las clases menos para los RI No Verificado que realizaron su recorrido costero. El domingo, mucha inestabilidad y tormentas con nada de viento que obligaron a la flota a quedarse en tierra.

En RI 0, el nuevo IRC 52 ‘CAM’ se estrenó con victoria aunque tuvo que trabajar mucho los resultados. Tras dos victorias iniciales del ORC 52 Aifos, de la Armada española el viernes, el sábado CAM fue capaz de optimizarse y empatarle a puntos dominando las dos pruebas celebradas. Ambas unidades marcaron diferencias con el resto de la flota. Aquarelle,  de David Hutchison, se adjudicaba el tercer puesto de podio tras vérselas cara a cara con Sirius, de la Armada Española, al que venció por dos puntos.

En RI, 1El First 47DK cuadernos Rubio repetía victoria en el Trofeo SM la Reina, aunque tuvo que sudar la camiseta al tener que enfrentarse con una flota de lo más competitivo integrada por 21 unidades. Con dos victorias parciales, un tercero y 7,5  puntos en la tercer prueba, se imponía con un rédito de 2,5 puntos sobre Sercotel, de Jesús Turró y de 3,5 sobre Power Plate, de Jaime Monjó y Gustavo Martínez.

En RI2, El X-37 Sport ‘Vell Marí V’ de Juan Cabrer y Teo Matheu se proclamaba campeón en RI 2 merced a una gran regularidad que le permitió mantenerse siempre en puestos de podio, y al pinchazo de sus grandes rivales, el Movistar y el Quijote. Este último, Quijote, el Dufour 40 de Sergio Llorca, volvía a quedarse con las ganas, y como ya ocurrió en la Costa Azahar tuvo que conformarse con el segundo puesto del podio. Tercera posición para el ‘Zumaia Gipuzkoa’ de los hermanos Tuduri Laboa y patroneado por Jon Obeso.

En RI3-4,  ‘Peñíscola’, fue  el campeón absoluto del XII Trofeo SM La Reina. El Dufour 34 de José Luís Francés que compitió como Mascarat, con base en el RCN Castellón en la Costa Azahar y patrocinado por Peñíscola, del CV UPV en el Trofeo SM la Reina de Valencia, volvió a vérselas con su mayor rival, el Archambault 31 Lean&Mean de Dominique Luna, del RCN Denia. Aunque los de Denia se apuntaban la primera victoria, Peñíscola no dio opción y sumó tres victorias en las otras tres pruebas, con un cómputo total de 5 puntos. Con  8, Lean&Mean, puntuaba segundo mientras Enewtec, de Francisco Miguel era tercero con 14 puntos.

 ‘Borinot IV’ de Alberto Nadal, vencía en la única prueba disputada en RI No Verificado, seguido por ‘Suguru’ e ‘Imposible’. La clase puntuaba en el Campeonato Autonómico de Crucero de la Comunitat Valenciana.

Entre las unidades monotipo que navegaron en tiempo real, el ‘Iberostar’ de Daniel Cuevas y con Luis Doreste como táctico se ha impuso al ‘XSpain’ de Clemente Toribio en el duelo andaluz al frente de la clase X41. El nuevo ‘Phonemovil’ de José Ignacio Vicent, que lograba el sábado su primera victoria deportiva desde que fuera botado hace dos semanas, ha cerrado el podio.

En X35 el campeón del Trofeo S.M. La Reina de Valencia fue el ‘Central Lechera Asturiana’ de Miquel Colomer merced a sus dos victorias del sábado que le permitieron resolver a su favor el empate a puntos con el ‘X on the Beach’ británico de Ingo Dietrich. Cerraba el podio el ‘Doncella Beach’ de Javier Rodríguez.

El cartel de vencedores de la regata valenciana lo cerraba el Platú 25  ‘Iberdrola’ de Manu Weiller, con base en el RCM del Abra de Vizcaya, con tres victorias en cuatro mangas, superando por solo un punto al regular ‘Aceites de Abril’ de Pablo Iglesias procedente del RCN Vigo. Cerraba el podio ‘Mundo Marino 25’ de Álvaro de Haro y Javier Padrón, dejando alto el pabellón de la flota valenciana en una clase que disputará este mes de julio en Alicante su Campeonato del Mundo.

Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante (8-11 de julio)

Máxima emoción en la bahía de Alicante que, durante el pasado fin de semana (8 al 11 de julio) entre el viernes y el  domingo ha acogido el XV Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante.

Con un total de 84 unidades distribuidas entre RI0, RI1, RI2, RI 3-4, RI Promoción y Platú 25; Más de 700 regatistas y dos campos de regata, Alicante convirtió en el centro de la vela nacional y demostró también lo mucho que pude dar de si el Mundial de Platú 25 que se celebrará entre los días 18 y 24 de julio.

El viento no faltó a lo largo del viernes y el sábado, aunque se mostró más perezoso el domingo. El viernes, mucho mar de fondo, ola cruzada y viento de dirección surdeste rolando a este, que permitió la celebración de dos pruebas. El sábado, el viento sopló muy flojo de sur en el momento en que se daba la salida de la ‘Regata larga’ para los RI. 30,8 millas para los RI 0, RI 1 y RI 2, mientras los RI 3 y RI 4 realizaban un recorrido de 24,3 millas con rumbo directo a la Isla de Tabarca. Poco a poco el viento fue rolando hasta entablarse de dirección este y subió de intensidad hasta superar los 12 nudos, con rachas de 16 al paso de la Isla de Tabarca. Los Platú 25 realizaron 4 pruebas.

El domingo, el viento volvió a mostrarse perezoso con la regata. Se dio una salida en RI que tuvo que ser anulada, y se disputó una prueba en Platú 25. Con al caída del viento, el Comité daba por suspendida la competición.

En RIo, El nuevo IRC 52 CAM, de los regatistas olímpicos Fernando León y Kilo Sánchez Luna, no tuvo rivales. Cuatro de cuatro, fulminó a su oponente, el Farr 520 Plis Play, del alicantino Vicente García.

EN RI1, triunfó la veteranía del Comet 41 Power Plate, con base en el RCN GC. Armado por  Jaime Monjó y con Gustavo Martínez Doreste a la Caña, con dos triunfos el viernes y dos segundos el sábado. Segundo en la general fue el Firts 45 DK cuadernos Rubio, de enrique Rubio, del RCN Valencia y tercero, el IMX Grespania, de Luís Hernández, del RCN Castellón. En la regata larga triunfaba el Dufour 44 Porrón VII, de Luis Senís, del RCN Castellón.

En RI2, El GS 37 Swinazo, con Juan Luís Paez a la caña y base en el RCM Sotogrande,  fue el más regular y copó el primer puesto de la general seguido a tres puntos por el Ciudad de Ceuta de Sergio Llorca y a 7,25 por Guaguanco, de Thierry Lallemand. Zumaia Guipúzcoa,  de Jon Obeso, fue el ganador de la Regata Larga y trofeo Especial vuelta a la isla de Tabarca.

En RI3, la ya cantada rivalidad entre el Archambault 31 Lean&Mean, patroneado por Dominique Luna, del RCN Denia, y el Dufour 34 Peñíscola Mascarat, de José Luís Francés, del CV UPV, fue más patente que nunca. Esta vez, el triunfo fue para Lean&Mean (que se hizo también con el trofeo especial de la regata larga), por medio punto de diferencia sobre Peñíscola Mascarat.

Tercero en el podio el First 33.7 Demoño Dojo, de Jerónimo Cartagena, del RCN Torrevieja

Con once unidades inscritas, los RI Promoción  comenzaron y cerraron su participación el sábado con la Vuelta a la Isla de Tabarca. Aricán, de Francisco Ortiz, ganaba ambas pruebas. Segundo fue Akra, de Juan Rodríguez Marín y Tercero, Vormar, de Salvador Paya.

En Platú 25, el triple empate al frente de la clasificación no dejó lugar a dudas sobre lo que puede suceder en el mundial a partir del próximo domingo 18 cuando se reúnan más de 100 unidades iguales en el campo de regata. Triple empate al frente de la clasificación. Igualados a 10 puntos, Mundo Marino, la Revoltosa y Carpantxo.

Los tres sumaban una victoria parcial en su marcador y 10 puntos en el cómputo total, pero aplicado el descarte tras 5 pruebas y al ser el último en apuntarse el triunfo, Mundo Marino se llevaba el gato al agua y el título de campeón del XV Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante.

 (Información realizada a través de los comunicados remitidos por  Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante, Trofeo SM la -Reina Regata Costa Azahar- RCN Castellón, y Anuncio Diana de Oro – RCN Denia)

(fotografías: Ignacio Baixauli- R: Costa Azahar- Trofeo SM la Reina- Servicios Oms en el Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante)

Deja un comentario