Las unidades de la Comunidad Valenciana realizaron su mejor Ruta de la Sal con 14 podios en la Versión Este

Cuadernos Rubio, Corredor, Roka´s V, Arkitektonika, y Plis Play, campeones en sus respectivas clases

La floresta del mar, de Jaime Olazábal y Stelrac, de Carlos Tur, vencedores absolutos en als Versiones Norte y Este

Plis Play, de Vicente García, el barco más rápido entre Denia y Sant Antoni

Las unidades de la Comunidad Valenciana realizaron un extraordinario papel en la edición 2010 de la Ruta de la Sal, en su versión Este, donde coparon el podio de sus distintas categorías y consiguieron proclamarse campeones en cinco de ellas: Cuadernos Rubio, Corredor, Roka´s V, Arkitektonika, y Plis Play. La regata se disputó entre los días 1 y 4 de abril. La Versión Norte tomó la salida en Port Ginesta, Barcelona, la Este, en el RCN de Denia, pero todos ellos coincidieron en el CN de Sant Antoni de Portmany. En la Versión Este, Plis Play fue el mejor en tiempo real; en la Norte el más rápido fue La Floresta del Mar. Los ganadores absolutos fueron: el ‘Swan’ 56 La Floresta del Mar, de Jaime Olazábal en la Versión norte, y el ‘Fortuna 9’, Stelrac, de Carlos Tur, en la Versión Este.

Está considerada como la Regata más participativa del Mediterráneo, una aventura con dos puntos de partida, Port Ginesta, en Barcelona y el RCN de Denia en la Comunidad Valenciana, pero un solo destino: Sant Antoni de Portmany en Ibiza. Se disputó entre los días 1 y 3 de abril, como ya es tradicional en el puente festivo de Semana Santa

La XIII edición dejó notar la crisis. En la Versión Norte 67 unidades tomaron la salida y 54 de ellas completaban el recorrido. En la Versión Este 98 unidades soltaron amarras y 84 de ellas llegaron a buen puerto en competición.

Versión Este, desde Denia

En la Versión Este: Denia- Sant Antoni,  el ganador en tiempo real fue el Farr 520 “Plis-Play”, de Vicente García, del RCR de Alicante, con un tiempo de 21 horas para navegar las 120 millas de competición desde Denia. Con este resultado, el “Plis Play” se confirma como el barco con mejor historial deportivo en la Ruta de Sal. Plis Play ha sido el barco más rápido de la Ruta de las Sal en su versión este durante los años: 2003, 2005, 2007, 2008 – año en el que también fue ganador absoluto de la regata- 2009 y 2010.

Una vez compensados los tiempos resulto vencedor absoluto, el Fortuna 9 del CN de Ibiza, “Stelrac”. El barco patroneado por Carlos Tur, invirtió 1 día, 2 horas, 18 minutos y 18 segundos en cubrir las 120 millas de competición desde Denia a Sant Antoni de Portmany en Ibiza. Un registro que le permitía vencer al, también ibicenco, X-322 “Insotel Blue Brothers II” de Javier Mari, que se proclamaba segundo en la general del grupo. La tercera plaza fue para “Corredor”, de Fernando Estelles, un Dufour 34 del RCN de Valencia.

Para el equipo de Vicente García, la regata de este año podría definirse como de muy divertida y con muchas opciones tácticas. “Plis-Play” que tuvo que sortear algunas encalmadas a partir de Tagomago, navegó con vientos de componente Sur de entre 6/10 nudos que les permitieron tomar una clara delantera sobre el resto de la flota a partir del paso por Formentera.

Versión Este por Clases

Pero la flota de la Comunidad Valenciana cosechó grandes y sonoros resultados en los podios de las diferentes categorías. En función del tipo de barco y su ranking se establecieron 9 clases, cinco de las cuales tuvieron como campeones absolutos a unidades de la Comunidad Valenciana: Cuadernos Rubio, de José Luís Maldonado, del RCN Valencia en Alfa 1; Corredor, de Fernando Estellés, del RCN Valencia, en Alfa III;  Roka´s V, de José Beltri, del RCR Alicante, en India; Arkitektonika, de Javier Perez Almazán, del RCN Valencia, en Bravo Charly; y Plis Play, de Vicente García, del RCR Alicante, en Eco. En total, 14 unidades de la Comunidad Valenciana con base en: el RCN Valencia, RCR Alicante, RCn Denia, CN Javea, RCN torrevieja, y CN Altea, coparon los diferentes podios

Clasificaciones Versión Este

Clasificación General Versión Este

1.- ESP 9122 – STELRAC – Carlos Tur Alvarez (FORTUNA 9)  – CN Ibiza

2.- ESP 5058 – INSOTEL BLUE BROTHERS- II Javier Marí Washbourns  (X 332) –  CN Ibiza

3.- ESP 7297 – CORREDOR – Fernando Estelles Martinez (DUFOUR 34) –  RCN Valencia

4.- ESP 7069 – PAO III – Francisco J. Gómez Calvache  (FIRST 36.7) –  CM Almería

5.- ESP 7376  – CAFÉ DEL MAR  – Juan Carlos Sanchis  (J 92) – S CN Sant Antoni

Clase Alfa 1

1.- ESP 9143-  CUADERNOS RUBIO-  José Luís Maldonado ( FIRST 45 Dk ) – RCN Valencia 

2.- ESP 6871 – SCAMPI – Antonio Savall Cotaina  (CENTURION 45)-  RCN Denia 

3.- ESP 8628  – CONDOR DE JAVEA – Carlos Fernandez-Martos Soriano (FIRST 50) –  CN Jávea

Clase Alfa 2

1.- ESP 7469 – FINAL DE OBRA-  Renaud Bossert  (DUFOUR 40) –  CN Ibiza 

2.- ESP 8259  – ARCHER DOS –  Javier Navarro Casanova  (HANSE 400) –  RCN Valencia

3.- ESP 7667 – BLUE DRAGON – Luis Gutierrez WAUQUIEZ (CENTURION 40S) –  RCN Valencia

Clase Alfa 3

1.- ESP 7297 – CORREDOR – Fernando Estelles Martinez (DUFOUR 34) – RCN Valencia 

2.- ESP 7069 – PAO III – Francisco J. Gómez – (First 36.7) –  CM Almería

3.- ESP 7003 –  ESPADA CERO –  Vicente Amengual Ribas (ESPADA 34) –  CN Santa Eulalia

Clase India

1.- ESP 8050 – ROKA’S V –  José Beltri Orta (FIRST 42 S 7) –  RCR Alicante

2.- ESP 5663 – PEGGY CUATRO – Vicente Castañer Martorell (CENTURION 61) RCR Alicante 

3.- ESP 4571 – BARAKA MAR-  Clemente Guijarro Aparicio-  (FIRST 53 F 5) –  RCN Torrevieja

Clase India 2

1.- ESP 9122 – STELRAC – Carlos Tur Alvarez (FORTUNA 9)  – CN Ibiza

2.- ESP 5058 – INSOTEL BLUE BROTHERS- II Javier Marí Washbourns  (X 332) –  CN Ibiza

3.- ESP 7376  – CAFÉ DEL MAR  – Juan Carlos Sanchis  (J 92) – S CN Sant Antoni

Clase Bravo Charly

1.- ESP 3852 – ARKITEKTONIKA  – Javier Perez-Almazan Reverte (FIRST 345) –  RCN Valencia

2.- ESP 1111 – ESTELA Gabriel Dolç i Mateu – (OCEANIS 350) –  CN Arenal

3.- ESP 2174 – MACHAQUITO – Santos Jimenez Gonzalez (X 102) –  CN El Estacio

Clase Delta

1.- RADICAL CIEN – CAT MARIN – Christian  Chokky Helguera – (LAGOON 380) –  Independiente

2.- XTREM – CAT MARINA – Rostslav Zalevskyy  – (LAGOON 380) –  CN Altea

3.- ICIAR DOS – CAT MARINA – Jose Luis Sendin Gil  – (LAGOON 420) –  RCN Valencia

Clase Golf Hotel

1.- ESP 9122 – STELRAC – Carlos Tur Alvarez (FORTUNA 9)  – CN Ibiza

2.- ESP 7469 – FINAL DE OBRA-  Renaud Bossert  (DUFOUR 40) –  CN Ibiza 

3.- ESP 1111 – ESTELA  – Gabriel Dolç i Mateu – (OCEANIS 350) –  CN Arenal

Clase Echo

1.- ESP 6555 –  PLIS PLAY – Vicente García Torres  (FARR 520) –  RCR Alicante

2.- ESP 5225 –  DIDGERIDOO –  Guillermo Puchol Gonzalez (SYDNEY 46) –  RCN Valencia

3.- ESP 9383 – MUCH & MORE – José Fabre (X-YACHTS 55)

 Versión Norte, desde port Ginesta

 “La Floresta del Mar” un diseño del argentino German Frers con puerto base en Mallorca, fue, también, el barco mas rápido en tiempo real de la Versión Norte, con un registro de unas 21horas y 16 minutos para cubrir las 140 millas desde la salida en Port Ginesta. Un tiempo suficiente como para, una vez compensados los tiempos de la totalidad de los participantes en esta Versión Norte, el barco de Olazábal lograra acumular los títulos de ganador en Tiempo Real y Absoluto de la regata. Algo difícil y que solo ocurre en contadas ocasiones.

La segunda plaza en la general de la Versión Norte fue para el J35 “Jay Walker” del Holandés Eric Janssen, una tripulación que fue ganadora absoluta de La Sal en el 2008. Cerró el podio de la largada desde Port Ginesta el “Náutica Yacht”, de Siga Curt, un First 45 DK que, además lograbra con esta tercera posición en la general, proclamarse vencedor en la clasificación general dentro de la categoría de tripulaciones reducidas.

Cabe destacar “La Floresta del Mar” fue también el ganador de la clasificación general absoluta de la Versión Norte del 2009 con lo que, el equipo de Javier Olazábal logra acumular dos victorias consecutivas en la Ruta de La Sal. Siendo, también, como ya se ha citado, este año ganador en Tiempo Real de su largada.

Para Jaime Olazábal, armador de “La Floresta del Mar” la regata ha sido muy dura y divertida. Siempre navegaron con viento, normalmente de proa, y con intensidades que oscilaron entre los 6/7 nudos hasta máximas de 15. El trabajo a bordo intenso y muy táctico para sacar, en cada momento, el máximo rendimiento al barco. Optaron por una derrota abierta hacia Mallorca, lo que les permitió sacar ventajas de algunas entradas puntuales de levante. Al final mucho trabajo para una tripulación que llegaba a La Sal con el aval que supone haber sido ganadores durante el pasado verano de la Fastnet Race 2009. Una de las regatas de altura más emblemáticas y prestigiosas del mundo.

(Información elaborada a través de los comunicados de La Ruta de la Sal, Cuadernos Rubio y RCN Valencia – Fotografías de Ignacio Baixauli y Alfred Farré)

Deja un comentario