Llorca y Amescua siguen mejorando su preparación en su objetivo de estar en los JJOO París 2024

Llorca y Amescua siguen mejorando su preparación en su objetivo de estar en los JJOO París 2024

Los regatistas del náutico de Altea, Pedro Llorca y Martín Amescua, dentro del proyecto deportivo de Tecnificación de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, contando con el impulso de la Fundación Trinidad Alfonso, sigue avanzando y ‘creciendo’ en su camino para llegar a intentar cumplir su objetivo de estar en París 2024 en la clase 470.
 
Llorca y Amescua son conscientes y saben del valor que supone formar parte del equipo de tecnificación de la federación ya que “supone una gran oportunidad para poder desarrollarnos deportivamente en un deporte con tantas barreras de entrada”.
 
La clase olímpica 470 es una de las más exigentes, aunque ellos lo tenían claro a la hora de decidirse por una de las 10 clases olímpicas. “Desde siempre nos habíamos planteado la clase como un barco muy completo tanto técnicamente como psicológicamente. La capacidad de progresar y alcanzar un modo de trabajo más profesional para poder dar el salto en un futuro a cualquier clase de embarcación”, nos comenta Llorca.

 Llorca - Amescusa 02

Amescua, por su parte, hace una valoración de estos últimos meses de trabajo y después de tomar parte en el Trofeo SAR Princesa Sofía: “Haber podido llevar a cabo una temporada tan completa solo nos genera la satisfacción de haber cumplido un sueño. Hemos sacado conclusiones muy claras, mucho que aprender y mucho trabajo por delante, pero sabemos que vamos en la dirección correcta”
 
Por lo que respecta a los objetivos marcados a corto y medio plazo, tanto Llorca como Amescua coinciden que “el primer reto que tenemos por delante es el 470 para poder alcanzar el liderato del ranking juvenil español, y por supuesto llevar a cabo un buen papel tanto en el europeo y mundial juvenil que tenemos próximamente”, añadiendo que “nuestro siguiente reto es mejorar para alcanzar nuestros objetivos a medio y corto plazo para esas dos citas internacionales y, por supuesto, seguir progresando hasta París 2024”
 
Una preparación deportiva de este tipo requiere un gran sacrificio personal. La gran mayoría de los regatistas se encuentra en periodo estudiantil, tanto en la Universidad como en Formación Profesional, por lo que compaginar estudios, entrenamientos, regatas de alto nivel, con desplazamientos largos en distancia y tiempo no es nada fácil. En esta línea Llorca y Amescua destacan que “para nosotros es un gran reto que nos demanda un sacrificio importante y un compromiso total, tanto en el aspecto deportivo como en el académico, aunque es un esfuerzo que hacemos con gusto por seguir superándonos”, concluyen.

Llorca - Amescusa 03

Álvaro Arroyo, Director Deportivo del CN Altea, subraya y valora positivamente el trabajo de ambos regatistas y el apoyo del Club. En este sentido Arroyo señala:  “Desde el Club se está apoyando a la tripulación de Llorca y Amesecusa en la difícil tarea de conseguir una plaza olímpica,  con el deseo de que fruto de su esfuerzo puedan lograr sus objetivos”.


Pedro Llorca

PEDRO LLORCA
 
CLUB: CN Altea
 
HISTORIAL DEPORTIVO:
 
2015
– Campeón Autonómico 420
 
2016
– Campeón Autonómico ORC 2
 
2017
– Campeón Autonómico ORC 2
-Bronce campeonato autonómico de Match RACE
– 5º clasificado en trofeo SM la Reina (ORC 2)
-Décimos clasificados en la 36 Copa del Rey (ORC 2)
– 3 juvenil copa de España 470, Palamós Christmas Race
 
2018
– 3º Juvenil Campeonato de España 470, Andalusian Olympic Week, Cádiz

Actualmente formando parte del equipo juvenil de 470 de la RFEV

  Martín Amescusa

MARTÍN AMESCUA
 
CLUB: CN Altea
 
HISTORIAL DEPORTIVO:
 
2015
– Campeón Autonómico 420
 
2016
– Campeón Autonómico ORC 2
 
2017
– Campeón Autonómico ORC 2
-Bronce campeonato autonómico de Match RACE
– 5º clasificado en trofeo SM la Reina (ORC 2)
– 10º clasificados en la 36 Copa del Rey (ORC 2)
– 3º juvenil copa de España 470, Palamós Christmas Race
 
2018
– 3º Juvenil Campeonato de España 470, Andalusian Olympic Week, Cádiz
 
Actualmente formando parte del equipo juvenil de 470 de la RFEV


  Clase 470
El 470, diseñado por André Cornú en 1963 llegando al programa olímpico en los JJOO Montreal 1976, es un barco bastante exigente, aunque se adapta perfectamente a cualquier constitución física y navega bien en diferentes rangos de viento. El barco es igual para las categorías masculina y femenina.
 
FICHA TÉCNICA:
Tripulantes: 2
Eslora: 4,70 m
Manga: 1,69 m
Peso: 120 Kg
Superficie velica – mayor: 9,45 m2; foque: 3,59 m2; spinnaker: 12,16 m2