Los regatistas de la Comunitat Valenciana triunfaron en la Óptimist Excellence Cup de Vigo

OptimistOptimistOptimistOptimist

Nacho Balaguer, en el top ten, y 5 regatistas entre los veinte primeros

La Comunitat Valenciana fue la zona de España con mejores resultados en el Top30

 Los regatistas de la Comunitat Valenciana triunfaron en la tercera prueba el Circuito Internacional Óptimist Excellence Cup, que se disputó en el RCN Vigo, en el marco de la Semana Novagalicia Banco del Atlántico, Meetingt Pescanova de Óptimist. Con más de 240 participantes, Nacho Balaguer, del RCN Valencia, quedó en el Top10, y otros cuatro, Pablo y Enrique Lujan, del RCN Gandía, Carlos Balaguer, del RCN Valencia y Nicolás Merit, del RCN Gandía, entre los veinte primeros. El vencedor fue el británico David Labrouche. En el Top30 Portugal colocó a un total de 9 patrones. Tras los lusos, la Comunitat Valenciana fue la mejor con cinco patrones. El RCN Torrrevieja inauguraba en enero el Circuito Internacional Óptimist Excellence Cup del 12012, que consta de 5 pruebas repartidas por todo el territorio nacional.

Entre los días 1 y 4 de noviembre se celebraba en el RCN de Vigo la tercera prueba el Circuito Internacional Óptimist Excellence Cup, que se disputó en el RCN Vigo, en el marco de la Semana Novagalicia Banco del Atlántico, Meetingt Pescanova de Óptimist.

El Circuito Internacional Óptimist Excellence Cup, es especialmente importante porque reúne a regatistas nacionales e internacionales, en una serie limitadas de pruebas, cinco en total, repartidas a lo largo de todo el territorio nacional. La primera de ellas, que inauguraba el circuito de este año, se celebró en enero en el RCN Torrevieja y reunió a más de 300 participantes. La segunda prueba fue el Palamós Optimist Trophy, la tercera se ha disputado en Vigo, y las dos últimas están previstas  en Palma de Mallorca y Gran Canarias en el mes de diciembre.

En esta ocasión, eran 240 los regatistas inscritos, con un nivel de competición muy alto y una gran rivalidad en el mar. Quedar entre los 30 primeros es ya una proeza.

El británico David Labrouche del londinense DSC, se proclamó en la tarde del domingo vencedor absoluto del Meeting Internacional Pescanova de Óptimist en aguas de la Ría de Vigo. Es la primera vez que un deportista inglés se hace con este título, pues hasta la fecha solamente Alemania, Noruega y España, habían logrado inscribir su nombre como vencedores.

Tras el patrón inglés, se situaron en la plata y el bronce, sendos patrones baleares y ambos del Real Club Náutico de Palma de Mallorca: María Bóver y Albert Torres. Los diplomas fueron para el cartagenero Antonio López del Real Club de Regatas de Cartagena y para el tiñerfeño Alfonso Fernández del Real Club Náutico de Tenerife.

La Comunitat Valenciana, los regatistas más laureados

Se celebraron 6 pruebas con el descarte del peor resultado.

En el Top30 Portugal colocó a un total de 9 patrones. Tras los lusos, la Comunitat Valenciana fue la mejor con 5, seguida por  Baleares, Canarias, y Cataluña con cuatro cada uno; Inglaterra con dos, y con uno Murcia e Italia. El mejor patrón asturiano Jaime Alvarez del Real Club Astur de Regatas de Gijón con 31º, el mejor gallego fue Jaime Lusquiños del Náutico de Vigo (33º). Andalucía tuvo en Pablo Parias del Club Náutico de Sevilla a su mejor caña: 41º. De Cantabria Carlota Gala de Santander (52º), mientras que de Euskadi el mejor clasificado fue Joanes Peña de San Sebastián (57º). El mejor clasificado patrón de Lituania fue Domantas Juskevicius (66º), por Bélgica fue 34º Simón Gendt y el canadiense Konrad Konitzer (195º).

La Comunitat Valenciana participó en esta prueba con 18 regatistas del RCN Valencia, RCN Gandía, CN Javea, CN Campello y CN Alicante Costa Blanca. Tras el triunfo de los lusos, con 9 patrones entre los 30 primeros, la Comunitat Valenciana se sitúa entre las mejores por sus resultados, con 5 regatistas entre los 20 primeros.

El más destacado fue Nacho Balaguer, del RCN Valencia, con un triunfo parcial en la sexta prueba. Pablo Luján, del RCN Gandía puntuó en el puesto 13, segundo en Sub 12, con una gran regularidad que podría haberlo aupado todavía  aun mejor puesto de no haber cometido un fuera de línea en la quinta prueba, que pudo descartarse. Enrique Luján, del RCN Gandía, sumó un puesto 15, su mejor resultado fue un 2º en la cuarta prueba. Nacho Balaguer, del RCN Valencia, consiguió una victoria parcial en la tercera prueba, y se situó en el puesto 17. Nicolás Merit, con un 2º en la tercera prueba, se colocó en un puesto 19.

La entrega de trofeos y Ceremonia de Clausura se realizó en las instalaciones del Náutico de Vigo con asistencia de los responsables del Deporte en la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa, así como del Concello de Vigo, Manuel Fernández y varios de los candidatos a la presidencia de la Real Federación Española de Vela, caso de Francisco Coro y José Ángel Rodríguez.

El Meeting Pescanova, Óptimist Excellence Cup estaba organizado por el Real Club Náutico de Vigo y Triente, con el apoyo de las Federaciones Española, Portuguesa y Gallega.

Los patrones que lograron mayor número de primeros fueron por este orden a lo largo del todo el Meeting Pescanova: Labrouche y Antonio López, ambos con dos oros parciales.

Clasificaciones

MEETING INTERNACIONAL PESCANOVA DE OPTIMIST

1º DAVID LABROUCHE (DSC LONDRES)(INGLATERRA), 12 PUNTOS

2º MARIA BOVER (RCN PALMA DE MALLORCA)(BALEARES), 15

3º ALBERT TORRES (RCN PALMA DE MALLORCA)(BALEARES), 17

4º ANTONIO LOPEZ (RCR CARTAGENA)(MURCIA), 18

5º ALFONSO FERNANDEZ (RCN TENERIFE)(CANARIAS), 18

6º ISMAEL IESS (RCN GRAN CANARIA)(CANARIAS), 18

7º FRANCISCA PINHO (CS OPORTO)(PORTUGAL), 19

8º MARC LLADO (CN SA RAPITA)(BALEARES), 26

9º UMBERTO VARBARO (CND ISABEL II)(ITALIA), 29

10º NACHO BALAGUER (RCN VALENCIA)(C. VALENCIANA), 30

11º RODOLFO PIRES (CV LAGOS)(PORTUGAL), 39

12º MILO GILL (SPINNAKER SD)(INGLATERRA), 31

13º PABLO LUJAN (RCN GANDIA-ALICANTE)( C. VALENCIANA), 35

14º MAFALDA PIRES (CVA LEIXOES-OPORTO)(PORTUGAL), 37

15º ENRIQUE LUJAN (RCN GANDIA-ALICANTE)( C. VALENCIANA), 39

16º MARCELO CAIRO (CN CAMBRILS-TARRAGONA)(CATALUÑA), 41

17º CARLOS BALAGUER (RCN VALENCIA)( C. VALENCIANA), 45

18º FRANCISCO MOURAO (SCAD LISBOA)(PORTUGAL), 45

19º NICOLAS MERIT (RCN GANDIA-ALICANTE)( C. VALENCIANA), 50

20º AINA COLOM (CN ARENAL-PALMA)(BALEARES), 50

21º RODRIGO CORREIRA (CN PORTIMAO)(PORTUGAL), 51

22º ALBERT GELPI (CN EL BALIS-BARCELONA)(CATALUÑA), 52

23º SABASTIAO REBOLO (SCAD LISBOA)(PORTUGAL), 53

24º TOMAS BARRETO (CN CASCAIS)(PORTUGAL), 55

25º BEATRIZ CAPELA (CV VIANA DO CASTELO)(PORTUGAL), 57

26º RITA LOPES (SDED LISBOA)(PORTUGAL), 58

27º EDUARD FERRER (CM ALTAFUYA-TARRAGONA)(CATALUÑA), 58

28º JANS URQUIZU (CM ALTAFUYA-TARRAGONA)(CATALUÑA), 58

29º ALVARO DEL BUSTO (RCNGC LAS PALMAS)(CANARIAS), 60

30º PATRICIA REINO (RCNGC LAS PALMAS)(CANARIAS), 60

(Información realizada sobre el Comunicado del RCN Vigo- Fotografías de archivo del Óptimist Excellence Cup RCN Torrevieja- Fotografías Joaquín Martinez)


Gandía, Capital del Turismo, sede del VIII Congreso Escuelas de Vela y Muestra Náutica Vívela

Gandía, Capital  del Turismo, será la sede del El  VIII Congreso de las Escuelas Homologadas de Vela de la Comunitat Valenciana y Muestra Náutica Vívela,  que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en el Campus de Gandía de la Universidad Politécnica de Valencia. El VIII Congreso de las Escuelas Homologadas de Vela, organizado por la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana,  abrirá sus puertas al público el día 28, con la esperanza de poder contar con la participación de las Escuelas de Vela y federaciones de todo el territorio nacional y profesionales interesados, para analizar la situación del sector y marcar nuevas metas para el futuro. Asimismo, esta convocatoria incluirá por primera vez la presentación de la ‘Muestra Náutica Vívela’, donde podrán concentrarse las empresas náuticas para dar a conocer sus productos y servicios.

&: Puedes adquirir tu licencia federativa en la web oficial de la FVCV

&: Conviértete en Empresa Colaboradora de la FVCV

¡Vive la Vela en la Comunitat Valenciana!

Estarás contribuyendo al desarrollo de una cultura náutica de la que todos formamos parte.

Estarás apostando para que nuestros niños y jóvenes se eduquen en una disciplina deportiva de respeto y superación personal

Estarás trabajando por un proyecto deportivo que pretende formar, educar, y facilitar que nuestros deportistas lleguen también a las metas más altas.