
Zona de Acción Bienvenida al general Invierno
Por Isaac Hernández
Comienza la temporada de invierno y las playas se quedan vacías de turistas pero, no de deportistas.
Los temporales de invierno son una auténtica delicia de los Kiters que buscan un plus de acción y emociones. La gestión del mal tiempo ha de estar planificada de forma estratégica. Dependiendo del tipo de temporal, podemos navegar vientos muy fuertes, olas enormes o incluso, vientos terrales con mar totalmente plano.
Lo que sucede es que ante esta situación se nos aparecen bastantes escenarios y algunas preguntas. ¿Es peligroso? ¿Se necesita material específico?¿puede todo el mundo navegar en invierno? Vamos a hacer un pequeño resumen de la vida de un navegante de invierno.
Pasan las semanas y las predicciones están calmadas. No hay buenos vientos ya que los térmicos se acabaron. De repente, los nuevos colores empiezan a verse en el horizonte de los partes meteorológicos y comenzamos a tener esperanzas de volver al mar después de no cuadrar los días libres con los de viento. Eolo es así de caprichoso. Solo hay una cosa que no entendemos. ¿Por qué ahora las flechas van hacia abajo? La respuesta es muy sencilla. Normalmente los vientos de invierno son de componente norte, quiere decir, que los temporales suelen ser de gregal, tramontana o mistral, o lo que es lo mismo, de Noreste, Norte o noroeste. Muchas playas tienen problemas con estos vientos ya que suelen ser terrales y racheados.
Una vez identificados los vientos, hay que compartir la información. Los grupos de whatsapp comienzan a volverse locos sobre donde ir a navegar. El invierno plantea un ret. ¿Cuántos kilómetros estás dispuesto a hacer para navegar?
Con los vientos de gregal, muchas playas reciben oleaje y viento side on shore, por lo que es más sencillo navegar cerca de casa. Hay muchísimos spots donde las playas están vacías y es posible navegar. Estos vientos suelen ser de borrasca y por lo general duran unos tres días. También dejan resacas de mar por lo que los surfistas también aprovechan estas condiciones.
Cuando los vientos son de tramontana, comienzan a haber problemas para encontrar playas donde practicar ya que muchas ya reciben este viento terral. Es poco común ya que suele oscilar hacia levante o poniente por lo que, casi siempre, nos llevará a la opción de spots de gregal o mistral. Los temporales de tramontana suelen ser más palpables en Cataluña y Baleares, donde soplan con una intensidad de más de 30 nudos en algunas playas. A lo largo de la costa de la Comunitat Valenciana, nos suele llegar mar de fondo por la intensidad de estos vientos en el norte del Mediterráneo.
Los vientos de Noroeste o Mistral suelen ser los más difíciles de navegar. Son vientos que en el Mediterráneo soplan hacia el mar por lo que son muy peligrosos si no te ubicas bien. Estos vientos soplan racheados y fuertes por lo que plantean un gran problema a la hora de realizar maniobras en tierra como despegar o aterrizar nuestra cometa. Este viento tiene la peculiaridad de ser muy seco, y por lo general, muy frio. Las playas más famosas para navegar estos temporales son Els molins en Dénia y algunas playas del Mar Menor donde el viento sopla de mar. Otras ubicaciones como Santa Pola ofrecen un viento Side off solo para expertos ya que ante cualquier error, nuestro equipo se va mar a dentro.
Sin duda el invierno es complicado y duro ya que nuestro traje de neopreno es esencial para poder disfrutar del mar, pero ¿un poco de frio va a frenarnos? ¡La pasión no tiene precio!