La Comunidad Valenciana rindió homenaje a sus mejores deportistas en la Gran Fiesta de la Vela
La FVCV entregó sus distinciones especiales a las regatas: Tabarca – Ciudad de Alicante al RCR Alicante , Costa Azahar del RCN Castellón, Diana de Oro del RCN Denia y SM la Reina del RCN Valencia
Los Trofeos de los Campeones de la Comunidad Valenciana son ya una seña de identidad, fabricados y patrocinados por la empresa Jaume Espi.
La Comunidad Valenciana rindió homenaje a sus mejores deportistas en la Gran Fiesta de la Vela, que se celebró el pasado sábado en el Real Club Náutico de Valencia. Durante este evento se entregaron más de 80 galardones, a los regatistas mejor clasificados en los campeonatos nacionales e internacionales y a los campeones autonómicos. Fueron premiados también los ganadores del Memorial Juan Moreno del 2008. Finalmente la FVCV entregó sus distinciones especiales a la Regata Costa Azahar del Real Club Náutico de Castellón, Diana de Oro, del Real Club Náutico de Denia, Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante, del Real Club de Regatas de Alicante, y SM la Reina, del Real Club Náutico de Valencia. Los trofeos de la FVCV son ya una seña de identidad, las esculturas han sido fabricadas y patrocinadas por la empresa Jaume Espi.
El Real Club Náutico de Valencia se vestía de fiesta el pasado sábado para coger la Gran Fiesta de la Vela de la Comunidad Valenciana. El acto se realizó en la terraza superior del edificio social, donde se congregaron más de 250 invitados, mientras los niños de Valencia entrenaban en el mar y sus velas servían como telón de fondo a este acontecimiento.
Como ya es habitual, los campeones de la Comunidad Valenciana han sido distinguidos con la escultura de un barco, fabricado en bronce por la empresa Jaume Espi, patrocinadora de los trofeos.
Abrió el acto el presidente de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, José Martínez, quien destacó el gran papel realizado por los deportistas de esta Comunidad y sus extraordinarios resultados.
José Martínez resaltó también el esfuerzo realizado por los Clubs Náuticos, que dijo, eran pilares fundamentales en el deporte de la vela; y por todos los federados, a los que pidió unidad e ilusión para conseguir que el 2009 sea todavía mejor que el 2008.
Campeones Autonómicos
La entrega de trofeos comenzó con los Campeones Autonómicos de la Comunidad Valenciana. La Comunidad valenciana contó en el 2008 con 28 Campeones Autonómicos, que se alzaron con el máximo galardón territorial en las diferentes modalidades. 24 de ellos se proclamaron Campeones Autonómicos en Vela infantil y Vela Ligera; y 4 se alzaron con el triunfo en las diferentes modalidades Campeonato Autonómico de Cruceros.
Listado de los campeones autonómicos de Vela Ligera
Elia Borrego y Lourdes Sala- RCN Valencia
Campeonas Autonómicas clase 420
Juan Calvo- RCN Denia
Campeón Autonómico clase Europa
Javier García- RCN Calpe
Campeón Autonómico clase Láser 4.7
Luís Ródenas y Juan Miguel Martínez – RCR Alicante
Campeones Autonómicos clase 29er
Francisco Martínez y Vicente Guijarro- RCN Torrevieja
Campeones Autonómicos clase Flying Dutchman
Ascensión Roca de Togores – RCN Torrevieja
Campeona autonómica clase Láser Radial
Michel Majon – CN Altea
Campeón Autonómico clase Láser estándar
Daniel Sempere – CN Santa Pola
Campeón Autonómico clase de Optimist B
Gorka Peraita – RCN Torrevieja
Campeón Autonómico clase Láser Infantil 4.7
Unai Peraita – RCN Torrevieja
Campeón Autonómico clase Optimist A
Adrián Hubert – CV Liceo Francés
Campeón Autonómico clase Techno One sub 17
Pablo Claver – CW Cullera
Campeón Autonómico clase Techno One Sub 15
Guillermo Beltri – RCN Torrevieja
Campeón autonómico clase radio Control
Carolina Cañamás- RCN Denia
Campeona autonómica femenina clase Optimist
RCN Torrevieja
Campeón autonómico clase optimist por Equipos
Miguel Noriega y Mª José Gutierrez – CN Benidorm
Campeones autonómicos clase Hobie Cat 16
Francisco Espi – RCN Valencia
Campeón Autonómico Clase A
Philipe Dupiereux y Manuel Sciarra – CN Altea
Campeones autonómicos clase Catamaran Interseries
Alfredo Gomis – CV Dehesa
Campeón autonómico clase Patín a Vela
Juan Manuel Durán- Borja Durán- RCN Valencia
Campeones autonómicos clase Snipe
Canon – El Malvado sindicato, de Ramón Junneman -RCN Denia
Campeón autonómicos clase Platu 25
RCN Valencia 1 patroneado por Axel Rodger
Campeón de la decimocuarta Liga de Vela Match Race – Gran Premio CAM
Campeonato Autonómico de Cruceros
A lo largo del 2008, la Comunidad Valenciana disputó la tercera edición del Campeonato Autonómico de Cruceros bajo su nueva modalidad. El Campeonato se ha consolidado a lo largo de los años como uno de los circuitos más participativos de la vela nacional, donde han competido más de 400 unidades, en más de 120 regatas disputadas a lo largo de la costa de la Comunidad Valenciana, con una participación superior a los 2.500 regatistas.
Listado de Ganadores:
Mascarat – Construcciones Ker- José Luís Francés – RCN Castellón
Campeón autonómico Cruceros Regatas de Flota
Itaca – Manuel Gallego – RCN Calpe
Campeón autonómico Cruceros Regatas de Altura
Tarhun –Sebastián López– CN Campello
Campeón autonómico Cruceros Regatas a 2
RCN Castellón
Campeón autonómico Cruceros en modalidad de Clubs
Campeones nacionales e internacionales
A continuación se entregaron los trofeos de la FVCV fabricados por Jaume Espi a los 47 regatistas que han tenido excelentes resultados en campeonatos mundiales, europeos y nacionales.
Para la adjudicación de estos galardones, se ha tenido en cuenta a los deportistas de la Comunidad Valenciana que han obtenido podium en los campeonatos nacionales, o han quedado clasificados entre los diez primeros en los campeonatos internacionales.
Campeonatos europeos y mundiales
Durante el 2008, la Comunidad Valenciana contó con 17 regatistas que obtuvieron excelentes resultados en los campeonatos europeos y mundiales. Los deportistas de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana subieron al podium en 5 ocasiones en campeonatos de Europa y del Mundo en las categorías de RS:X, Europa, Fórmula Windsurfing, Windsurf y Radiocontrol, y Flyng Dutchman.
Campeonatos nacionales
La Comunidad Valenciana contó asimismo con 38 regatistas que se destacaron por sus resultados en los campeonatos nacionales. Los deportistas de la Comunidad Valenciana consiguieron 27 podium en los campeonatos nacionales: 21 en el Campeonato de España de las clases: Láser 4.7, 29er, Europa, Láser Estándar, Láser Estandar Juvenil, Kiteboard, Catamarán Interseries, Catamarán Hobie Cat 18, Monotipo, Cruceros ORC 670 y FD. Y 6 podium en la Copa de España de las clases: Optimist, Láser Estándar, 420, y FD
Listado de los reconocimientos nacionales e internacionales:
Agueda Suria y Sofía Basterra– RCN Valencia
Campeonas de la Copa de España de 420
Elia Borrego y Lourdes Sala – RCN Valencia
Campeonas de la Copa de España de 420 en la categoría Juvenil Femenino
Álvaro Echevarría y Álvaro Garcimartín – EV La escandalosa
Terceros en el Campeonato de España y la Copa de España de Flyng Dutchman
Francisco Martínez y Vicente Guijarro– RCN Torrevieja
Subcampeones de España y novenos en el Campeonato del Mundo de Flyng Dutchman
Ginés Romero y Álvaro Moreno – CN Altea
Campeones de la copa y del campeonato de España y séptimos en el Campeonato del Mundo de la clase Flyng Dutchman
Luís Ródenas y Juan Miguel Martínez – RCR Alicante
Subcampeones de España y campeones de la copa de la clase 29er
Ramón Portolés y Tudor Feisan – RCN Denia
Campeones de España de 29er
Federico Selfa y Rocío Piris – CN Cullera
Campeones de España Clase Hobie Cat 16
Miguel Noriega y Mª José Gutierrez – CN Benidorm
Subcampeones de España de Catamaranes clase Hobie Cat 16
Juan Antonio Llabrés y Ana Tomás Miralles – CV Universidad Politecnica Valencia
3º Campeonato España Clase Hobie Cat 16
Michael Ten y Andrea Ibañez – CV Benicassim
Subcampeones de España clase Catamaran Interseries
Antonio Ordovas – RCN Valencia
Subcampeón de España de Vela infantil en Láser 4.7
Udo Alcolea – RCN Valencia
3º Campeonato de España de Vela Infantil en Láser 4.7
Equipo de Europa de la Comunidad Valenciana: Ascensión Roca de Togores, David Kearley, Juan Calvo y Sven Stadell
Campeones de España de clase Europa por equipos
Ascensión Roca de Togores- RCN Torrevieja
3º Campeonato del Mundo Femenino de clase Europa
David Kearley – RCN Denia
Subcampeón de España de la Clase Europa
Felip Timoner – CN Oliva
Campeón de Kiteboarding Juvenil Masculino
Guillermo Beltri – RCN Torrevieja
Campeón de Europa de Radio Control
Ismael Marina – RCN Torrevieja
Subcampeón de España de Láser Estándar Juvenil
Jesús Rogel – RCN Torrevieja
Campeón de la Copa de España y
3º en el Campeonato de España de la clase Láser Estándar
José Alejandro Aranzueque – CN Santa Pola
Campeón de España de la clase Láser Estándar Juvenil
Unai Peraita – RCN Torrevieja
Subcampeón de la copa de España Clase Optimist
Equipo del RCN Valencia: Angel Gutierrez, Javier Serrano, Javier Valero y José Luís Escudero –
Campeones de España de la Clase Monotipos
Oscar Ania – CW Burriana
6º en el Campeonato de Europa Infantil de Fórmula Experiencie
Pablo Ania – CW Burriana
3º en el Campeonato de Europa Juvenil de Fórmula Windsurfing
10º en el Campeonato de Europa Ligeros de Fórmula Windsurfing
9º en el Campeonato del Mundo Juvenil de Fórmula Experience
Pablo Arandia – RCN Denia
7º Campeonato del Mundo de Musto Skiff
Rafael Ros
9º Campeonato del Mundo Veteranos de Fórmula Experience
Sven Stadel – RCN Denia
Campeón de España y de la Copa de la Clase Europa y
6º Campeonato del Mundo clase Europa
Vicky Sánchez – EV Las Antipodas
Campeona del mundo de la clase Funboard
Iván Pastor- CN Santa Pola
Subcampeón de la Regata de clase Olímpica Master Golden Series Valencia RS:X
6º en el Campeonato del Mundo de RS:X
9º Juegos Olímpicos de Qingdao
Pasión x Castellón – Costa Azahar de Tono Sánchez – RCN Castellón Campeón de España de Cruceros clase ORC 570. El premio fue recogido por los miembros de la tripulación, acompañados por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Castellón, Vicente sales, y el diputado de Deportes, Luís Martínez.
Trofeo Memorial Juan Moreno
La tercera parte de esta Gran Fiesta de la Vela, volvió a rendir homenaje al regatista Juan Moreno, a través de al entrega de los premios a los ganadores de la quinta edición de este Memorial.
El Trofeo Memorial Juan Moreno estuvo organizado por la Generalitat Valenciana a través de la Secretaría Autonómica para el Deporte de la Conselleria de Cultura, y por la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, con la colaboración del RCN Castellón, el RCN Valencia, el RCN Alicante y el RCN de Denia.
Puntuaron en este Memorial las regatas del Campeonato de España de Cruceros y Copa de España RN: Regata Costa Azahar Bancaja del RCN Castellón; Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante del RCN Alicante; Trofeo SM la Reina del RCN Valencia y Diana de Oro del RCN Denia.
La Secretaria Autonómica para el Deporte de la Generalitat Valenciana, Niurka Montalvo y los hijos de Juan Moreno Menchu y Juan, fueron los encargados de entregar estos trofeos.
Ganadores
Telefónica – Axel Rodger – RCN Valencia
Campeón Memorial Juan Moreno en ORC Open
Navantia – Jesús Pintos – RCN Coruña
Campeón Memorial Juan Moreno en ORC 670
Itaca IX – Manuel Gallego – RCN Calpe
Campeón Memorial Juan Moreno en RN 1
GD Sur el Campello- Juan Carlos García – CN Campello
Campeón Memorial Juan Moreno en RN 2
Arkitektonika – Javier Pérez – RCN Valencia
Campeón Memorial Juan Moreno en RN 3
Distinciones especiales de la FVCV
Como ya es habitual, la Federación de vela de la Comunidad Valenciana premia con una distinción especial a las personas o entidades que han contribuido de forma especial a la promoción del deporte de la vela en la Comunidad Valenciana. En esta ocasión, la FVCV entregó cuatro distinciones especiales a las regatas de Alto Nivel, que han integrado el máximo circuito de cruceros nacional en la Comunidad Valenciana. Con este reconocimiento, la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana reconoce tanto la valía de las pruebas como el extraordinario esfuerzo realizado por los Clubes Náuticos que las organizan.
Distinciones especiales 2008:
Trofeo Tabarca – Ciudad de Alicante – RCR Alicante
Regata Costa Azahar – RCN Castellón
Trofeo Diana de Oro- RCN de Denia
Regata SM La Reina, Regata Homenaje a la Armada Trofeo Almirante Marcial Sanchez Barcaiztegui- RCN Valencia.
Jaume Espi patrocina los trofeos de los regatistas más destacados de la Comunidad Valenciana
La empresa Valenciana Jaume Espi ha vuelto a patrocinar los trofeos más representativos de la Comunidad Valenciana. Una escultura en bronce, que simula un pequeño velero con las velas abiertas, que se ha convertido ya en una seña de identidad. La elaboración de estos trofeos es completamente artesanal mediante la técnica de fundición a la cera perdida, Jaume Espi, con fundición propia, fabrica los trofeos uno a uno, hasta hacer de cada uno de ellos una verdadera obra de arte.
La empresa valenciana Jaume Espi es una entidad con fundición propia, que se dedica al diseño, asesoramiento, y realización de proyectos artísticos, convirtiéndolos en esculturas de diseño con la utilización de materiales como la piedra y el bronce.
Jaume Espí, SL, nació de la necesidad de transformar las ideas en esculturas. Su principal actividad es el diseño, asesoramiento y realización de proyectos artísticos, convirtiendo modelos de escayola en materiales definitivos como la piedra o el bronce.
Para ello ha profundizado hasta dominar una técnica que permite la creación de auténticas obras de arte, y se adentra en sectores tan diversos como el mueble, la decoración, iluminación, artesanía sacra…
Además, su departamento de I+D permite una continua experimentación para minimizar costes de producción gracias a la optimización y el control del proceso.
Todas las piezas creadas por Jaume Espí, S.L., están diseñadas para ser realizadas mediante la técnica de fundición a la cera perdida.
La empresa produce su propia obra gracias una completa infraestructura y a sus amplias instalaciones.
Arcilla, fuego, metal
El artista Jaume Espí se inspira en documentación escrita y fotográfica para dar forma a la escultura de bronce. A partir de la idea inicial, el escultor modela la figura original en barro. Esta es la parte más importante del proceso creativo.
Después se procede a realizar el negativo del original en escayola, y a continuación, su positivo en el mismo material. Partiendo ya del positivo en escayola se realiza un molde de silicona, que tendrá el registro exacto de la pieza original que el artista modeló en barro.
A partir del molde de silicona se realiza el positivo en cera para luego seguir con el proceso de fundición a la cera perdida.
La fundición a la cera perdida es una técnica que permite realizar todo tipo de piezas sin limitaciones; con una gran calidad y precisión en el sector de la fundición.
Se realizan piezas de muy diversos y complejos diseños, desde piezas pequeñas hasta esculturas de gran formato y con un acabado superficial excelente.
Este tipo de fundición comenzó a utilizarse a finales del cuarto milenio A.C., al mismo tiempo que la metalurgia y la extracción de metales. Todas las grandes civilizaciones de la Antigüedad, Egipto, Grecia, Roma, etc. Se beneficiaron de sus excelencias y eficacia.
Pero para garantizar la eficacia del proceso y su acabado se requiere de un equipo humano altamente cualificado: escultor, modelador, fundidor, hornero de la fundición, cincelador, patinador. Jaume Espi dispone de instalaciones y del mejor personal, y sus creaciones se convierten en esculturas del más alto valor artístico.
(Fotografía: Ignacio Baixauli)
Deja un comentario
Debe ser conectado para enviar un comentario.