Pascual Orts: “Uno de los objetivos más trascendentes es poder recopilar todo el acervo histórico-costumbrista que hay alrededor de la navegación tradicional”

Pascual Orts: “Uno de los objetivos más trascendentes es poder recopilar todo el acervo histórico-costumbrista que hay alrededor de la navegación tradicional”

Pascual Orts es uno de los máximos defensores de la Vela Tradicional en la Comunitat Valenciana, muy implicado desde su ciudad, en Santa Pola, para poner en valor esa tradición y recuperar su valor entre los más jóvenes. Orts, también nos desvela alguna de las líneas en las que él mismo, y la Junta Directiva de FVCV, trabajan para recuperar eso valores que, a su vez, pone en práctica desde el Club que él preside como es el Club Náutico de Santa Pola en estrecha colaboración con la Asociación El Caero

SOMVELA | P.- La Federación de Vela de la Comunidad Valenciana incluye, entre sus objetivos, apoyar y poner luz en la Vela Tradicional y Latina como hecho náutico y cultural, muy importante para esta parte de la ribera del Mediterráneo. ¿Cuáles son las líneas de trabajo?

Pascual Orts | R.- Son dos las líneas en las que nos vamos a basar, primeramente, la recogida de datos documentales en cuanto a los tipos de embarcaciones que se consideran dentro de la categoría de tradicionales e incluso históricas; con ello hacer un catálogo descriptivo de estas embarcaciones y sus cualidades y características en cuanto a construcción y navegación. La segunda línea es la definición de que embarcaciones de estas características son las idóneas para programar con ellas un calendario de regatas competitivo, y que otras embarcaciones serían más apropiadas para hacer travesías, pero sin ánimo competitivo

P. | Como presidente del CN Santa Pola, club muy vinculado a esta modalidad de navegación, y como presidente del Comité de la Federación que se encarga de esta promoción, nos puede decir las bases para conseguir y llegar adecuadamente esta manifestación náutico-deportiva entre los más jóvenes

R.| Sin lugar a duda, y por lo que en otras Federaciones Autonómicas se observa en el aliciente que los jóvenes buscan para iniciarse y competir en esta modalidad está en la formación de equipos para competir en una liga, desde local a provincial

P. | En la Comunitat Valenciana hay varios núcleos donde se practica esta modalidad, sería conveniente que entre todos estos aficionados que conservan el patrimonio se hiciese un inventario de todo lo que está a flote y la historia de cada unidad

R.| Este es uno de los objetivos más trascendentes, recopilar todo el acervo histórico-costumbrista que hay alrededor de la navegación tradicional, hasta poder reunir suficiente información y diferenciación como para optar a la declaración de BIC de la provincia de Alicante, Valencia y Castellón, o en su defecto la declaración de BRL (Bien de Relevancia Local) en cada una de las localidades donde tenga arraigo y práctica esta modalidad de navegación

P. | Por parte de la sociedad, instituciones públicas e incluso también desde la propia Federación, ¿hay una deuda histórica con la Vela Tradicional y Latina para colocarla en un lugar destacado como se merece

R.| Como es evidente y conocido: “Sin tradiciones no hay vanguardia”, lo cual nos invita a que reflexionemos serenamente sobre nuestra raíz de navegantes y como el tiempo y la tecnología ha ido modelando las diferentes formas de navegar. Por ello creo que es de justicia que las instituciones públicas y federativas se comprometan en actualizar y poner en valor nuestro patrimonio marítimo cultural, tanto el tangible (embarcaciones) como el intangible (tradiciones orales, musicales, costumbristas, etc.)

P. | La Vela Tradicional y Latina llegará a tener el reconocimiento en la Comunitat Valenciana como lo tiene la Región de Murcia, por ejemplo

R.| Tradición y equipo de trabajo tenemos, sensibilidad también, necesitamos compromiso e implicación no sólo federativo, que es evidente que lo hay desde el momento que se crea la vocalía; si no también institucional a nivel local y autonómico. Y para ello la Conselleria de Cultura y Deporte es piedra angular para mantener vivo estos proyectos.

SOMVELA – FVCV