Rafel Chirivella: “La Copa Autonómica y Promoción son un objetivo prioritario para la Federación”
Rafel Chirivella, Vicepresidente de la FVCV y máximo responsable del Área de Competición de Crucero nos acerca su punto de vista sobre la ‘salud’ del Crucero en la Comunitat Valenciana, además de aportarnos su valoración, objetivos y deseos sobre la ‘nueva competición o liguilla’ como es la Copa Autonómica y Copa Promoción y cuya línea de trabajo no es otra que “animar a la participación de la excelente flota de cruceros de la Comunitat, no solo en regatas de elite sino también en competiciones sociales de Nivel 2 y 3 que se celebran todos los fines de semana en los clubes de la Comunitat”, según sus palabras.
También nos ofrece su punto de vista ante la proximidad de las tres grandes citas de la temporada: Castellón Costa Azahar, Trofeo SM La Reina y Ciudad de Alicante Trofeo Tabarca, destacando que “tenemos un circuito de regatas de Nivel 0 en las tres provincias de la Comunitat que vertebran perfectamente la elite de nuestro deporte”.
¿Qué valoración y cuáles han sido los objetivos de la nueva Copa Autonómica y Copa Promoción?
Es un objetivo prioritario para la Federación de Vela animar a la participación de la excelente flota de cruceros de la Comunitat, no solo en regatas de elite sino también en competiciones sociales de Nivel 2 y 3 que se celebran todos los fines de semana en los clubes de Castellón, Valencia y Alicante. La gran dificultad la radica en encontrar la fórmula para que participen el mayor número de embarcaciones y clubes por los 519 kms. de costa y que hacen muy complicado el desplazamiento. Tenemos que seguir impulsando circuitos entre los clubes como los hay en las tres provincias.
Por lo que respecta a la Copa Autonómica y Copa Promoción, a fecha de hoy hemos realizado 7 pruebas, en la Autonómica donde 15 clubes con 72 barcos han participado. Por el momento el podio provisional de clubes queda configurado por Torrevieja con 83.75 puntos, seguido de Calpe con 78 y Valencia con 71.25, en cuanto a embarcaciones lidera el ranking la embarcación Kalamandurrio del CN de Altea. En cuanto a la Copa de Promoción, con 5 pruebas completadas, han tomado parte 6 clubes con 23 barcos. El náutico de Altea lidera el ranking con 91 puntos, Calpe con 73 y Valencia que suma 57 puntos y en embarcaciones el Marina Marina del Club Nautico de Altea.
Desde esta tribuna quiero agradecer el apoyo incondicional de Nacho Ortí con su velería Advanced Sails con el apoyo al mundo del Crucero y a la FVCV, poniendo unos magníficos premios para los ganadores tanto de la Copa Autonómica como de la Copa Promoción
A tan solo siete pruebas de las treinta y cinco que componen el circuito de las Copas (Autonómica y de Promoción) para este comité de cruceros la valoración es muy positiva, nos falta comunicar más y mejor a nuestros federados, ya que hemos puesto una herramienta muy potente a su servicio. Con la plataforma de la web que hemos creado se pueden poner todos los datos del barco y del armador, pero también el de los tripulantes, fotografías del barco y palmares de la embarcación, con la finalidad de que el propietario y la tripulación de una embarcación de cualquier club que participe en esta liga pueden mostrase al resto de armadores y clubes de la Comunitat.
¿Qué balance puedes hacer de la temporada de cruceros y cómo ves la flota de la Comunitat?
El balance yo lo dejaría para más adelante para comprobar cómo responde el reglamento de la competición, incidencias etc. y que tendremos que ir modificando en las próximas temporadas. Es una apuesta arriesgada, donde especialmente queremos que se reconozca básicamente al crucero club y a los clubes que apoyan con gran ahínco todos los fines de semana del año para mantener vivo el deporte de la vela.
Respecto a la flota de nuestra Comunitat es excelente e incluso me atrevería a decir que es la más importante de España, pero como siempre nos cuesta creérnoslo, si contamos el número de cruceros que tenemos en la Comunitat con posibilidad de salir algunos domingos a competir es impresionante. Nos falta motivar más a nuestros cruceros para que salgan a navegar en regata y no le tengan miedo a que un día tengan que hacer una salida apretada y un recorrido barlovento-sotavento. Con los medios que tenga su embarcación, se pondrán a prueba y conocerán mejor a su barco para hacer maniobras y travesías a lo largo de todas sus futuras singladuras. Las regatas son una autentica escuela de navegación, casi siempre hay que ir contra el viento, o lo que es lo mismo cuando salimos a una singladura el viento siempre nos viene de proa.
Se acercan las tres grandes citas: Castellón, Valencia y Alicante. ¿Qué nos puedes contar de ellas?
Lo que puedo decir alto y claro que tenemos un circuito de regatas de Nivel “0” en las tres provincias de la Comunitat que vertebran perfectamente la elite de nuestro deporte, donde el resto de los cruceros pueden empezar a poner a prueba su técnica y preparación para emprender proyectos más ambiciosos a nivel Nacional e Internacional.
Tener en nuestro calendario la Costa de Azahar en Castellón, el Trofeo SM la Reina en Valencia y el Ciudad de Alicante Trofeo Tabarca en Alicante es un auténtico lujo. Desde la Federación os invito un año hacer las tres grandes regatas a nivel técnico, social y deportivo, si no lo habéis probado. Unas regatas consolidadas con un gran nivel, escalonadas en el calendario para facilitar la participación y situadas en la mejor época y en el ecuador del año para medirnos y poner apunto nuestros cruceros. Os puedo garantizar que si lo probáis repetiréis ya que los tres clubes se vuelcan con los cruceristas llenándolos de atenciones y camaradería. Desde el ente federativo tenemos un proyecto muy importante para intentar impulsar mas si cabe este gran circuito.
En esta línea hemos de destacar, sin ir más lejos la embarcación del RCR de Alicante, Tanit IV Medilevel que se encuentra disputando el mundial de ORC en Croacia en Categoría C; la embarcación de Luis Senís con el Porrón IX se acaba de proclamar campeona del mundo de la clase Swan 45, entre otras muchas que cosechan grandes éxitos y llevan a los clubes de la FVCV a lo más alto del escalafón de la vela Internacional.
Futuro a corto plazo en el área de cruceros de la FVCV
En definitiva, los cruceros club son la vela base del crucero-regata y los barcos de regata, donde se forman grandes regatistas, porque no olvidemos que el crucero es donde se encuentra el éxito y entre otras cosas premia el trabajo en equipo.
Con anterioridad hemos hablado de las tres regatas de Nivel “0” de la Comunitat Valenciana, pero no tenemos que olvidarnos que en cada uno de nuestros clubes tenemos una regata de referencia. En muchas de ellas he tenido el placer de estar y no las voy a enumerar a todas ya que son muchas pero pongo unos pequeños ejemplos: la Regata de la Alcachofa de Benicarló; La Jubilatas de Burriana; el Trofeo Bahía de los Naranjos de Cullera; La Diana de Oro de Dénia (una de las Regatas decanas de la Comunitat), la Lipton de Jávea; la Calpe Formentera (concentrado cada años a 60 embarcaciones); la Regata del Jamón en Campomanes; las 200 Millas de Altea; las 300 de Moraira; las 101 Millas de la Vila; Trofeo Estrella Levante de Torrevieja y así un largo reguero de regatas. Cada una de ellas nos dan una autentica demostración del amor a nuestro deporte de la vela. La FVCV es una Federación que cuenta con unos magníficos clubes que realizan 350 regatas al año, no podemos pedir más sino estar agradecidos por lo que tenemos y podemos disfrutar.